ISSSTE cambió la jubilación para algunos trabajadores y así está la tabla de edades de hombres y mujeres para este y los próximos años

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto que modifica la tabla de jubilaciones del ISSSTE, con el cual se reduce de manera gradual la edad mínima para acceder a la pensión de maestras, maestros y otros servidores públicos.

El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de junio de 2025 y ya está en vigor.

Según el documento, estas medidas forman parte de una reforma para “garantizar el derecho a una pensión digna y justa” para quienes laboran en el servicio público.

¿Cómo cambian las edades de jubilación en el ISSSTE?

La nueva tabla establece reducciones progresivas en la edad mínima de retiro, distintas para mujeres y hombres, hasta llegar a un tope que quedará fijo a partir de 2034.

Mujeres (trabajadoras al servicio del Estado):

  • 56 años en 2025, 2026 y 2027
  • 55 años en 2028, 2029 y 2030
  • 54 años en 2031, 2032 y 2033
  • 53 años desde 2034 en adelante

Hombres (trabajadores al servicio del Estado):

  • 58 años en 2025, 2026 y 2027
  • 57 años en 2028, 2029 y 2030
  • 56 años en 2031, 2032 y 2033
  • 55 años desde 2034 en adelante

El decreto precisa que, una vez alcanzadas estas edades, quedarán “congeladas”, lo que significa que no se reducirán más después de 2034.

Requisitos para acceder a la pensión ISSSTE en 2025

Además de cumplir con la edad mínima establecida, los trabajadores deben cubrir ciertos requisitos marcados en el decreto y en la Ley del ISSSTE de 2007:

  • Años de cotización:
    • Mujeres: mínimo 28 años cotizados.
    • Hombres: mínimo 30 años cotizados.
  • No haber optado por bonos:El beneficio aplica solo a quienes no eligieron la opción de acreditación de bonos de pensión del ISSSTE.
  • Artículo Décimo Transitorio:Este esquema se aplica únicamente a los servidores públicos que estén bajo los supuestos del artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE de 2007.

¿Qué significa este cambio para los trabajadores?

Con esta reforma, las y los servidores públicos tendrán la posibilidad de jubilarse antes que en el esquema previo, siempre que cumplan los años de cotización y demás condiciones. El objetivo, según el gobierno, es reconocer la labor de quienes han servido al Estado y ofrecer un retiro en mejores condiciones.

Estas condiciones serán observadas para garantizar el derecho a una pensión digna y justa para los servidores públicos estatales”, señala el decreto publicado en el DOF.

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar