Mocorito, Sin.- El jamoncillo es un producto que se ha vuelto una tradición en el municipio de Mocorito, el cual llegó a la cabecera municipal en 1960, y fue en ese mismo años que comenzó su comercialización entre grupo pequeño de personas porque en esos tiempos aún no era conocido, informó, José María de Jesús Jiménez Leyva, productor de jamoncillos mocoritense.
Comentó que, la empresa que comenzó en los años 60 gracias a su madre ha permanecido en dos generaciones en la familia a lo largo de los años, la cual se ha consolidado como una de las más visitadas por los turistas debido al sabor característico de sus jamoncillos.
Mencionó que, los ingredientes principales para la elaboración de los jamoncillos son la leche bronca de vaca y azúcar, y el método de preparación que utiliza explico que es verter 10 litros de leche bronca de vaca con azúcar en un recipiente de cobre, al cual se agrega una cucharada de esencia de vainilla, además añade bicarbonato de sodio muy importante para eliminar ácidos y evitar que se corte la leche.
Externó que, una vez que se agreguen todos los ingredientes en el recipiente de cobre se pone a fuego, durante la cocción es muy importante el procedimiento de paleo para revolver bien el producto y se disuelva la azúcar hasta que se torne más espeso, y es el momento en que se agrega la esencia de vainilla, y se continua con el paleo hasta terminar con el proceso que tarda alrededor de tres horas y media.
Indicó que, a través de los años a base de prueba y error han logrado mezclar nuevos sabores en los jamoncillos como café, guayaba, coco y cáchuate, además de implementar nuevos productos como empanadas y “coyotitas” a las cuales se les agrega jamoncillo como relleno, y han sido un éxito ya que son muy solicitados por los turistas, por su inigualable sabor.
Agregó que, los turistas que visitan el pueblo mágico de Mocorito acuden a comprar y probar el delicioso producto, por lo que en temporada regular atienden alrededor de 100 personas durante el día y en temporada vacacional y del campo de girasoles que es cuando se recibe una mayor afluencia de turistas, y las ventas incrementan considerablemente.