JAPAMA no debiera restringir el agua para consumo humano; debe aplicar otras medidas

Los Mochis, Sin.- Sin restar importancia a la necesidad de extremar el cuidado del agua por la sequía excepcional que aún persiste en Sinaloa y en donde Ahome no está exento, el presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte mencionó que la medida de bajar el consumo mínimo de agua potable a la población de Los Mochis, el cual pasará de 20 a 12 metros cúbicos a partir de este 1 de agosto, no es la mejor manera de evitar los desperdicios.

Juan Fernando Montoya Chinchillas precisó que con el agua almacenada en las presas se garantiza el consumo humano de la región y esa es la prioridad que se debe tener, por lo que en lugar de implementar estas acciones, primero debieran aplicar otras acciones como sanciones a quien derroche el recurso como se venía haciendo.

“Para consumo humano se debe considerar como prioridad y no le veo el sentido de bajarle, debemos implementar otras acciones y castigar si es necesario y usar el agua de manera responsable, primero hay que hacer un análisis, un estudio pero pues esas decisiones las deben tomar Conagua y la JAPAMA en forma conjunta, pero con un estudio y ver cómo se puede gastar menos”, explicó.

No obstante, el representante de los 14 módulos de riego en el Distrito 075 aclaró que ellos únicamente tienen la responsabilidad social de coadyuvar en la distribución del agua hacia las plantas potabilizadoras, y quienes deben tomar esas decisiones son la Conagua y JAPAMA en coordinación y siempre sujetados a estudios previos.

“Y nosotros nos dedicamos a la repartición del agua, esa es nuestra responsabilidad, no tenemos injerencia en el uso doméstico y es directo con la Conagua, lo que los módulos y la red mayor funcionan solo de apoyo, de auxiliar y en lo particular en este ciclo a pesar de las condiciones se pudo terminar el ciclo y en lo agrícola se salió bien”, comentó.

Juan Fernando Montoya dijo que en caso de que esta medida también se pretenda aplicar en la zona rural, esto complicará aún más la conducción del agua hacia las comunidades más alejadas.

“Llevar el agua no es la misma a la planta Río Fuerte que a la planta de Bachomobampo y ahí se perdería en el trayecto y se podría decir que se usó más agua y también hay familias diferentes algunas solo con tres y otras con 6 y 7 familias y pues si lo veo difícil, si estoy de acuerdo que se implementen programas donde se manejen restricciones y sanciones pero no veo bien que quieran racionalizar el agua”, detalló.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.