Los Mochis, Ahome, Sin.- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA) se encuentra en plena ejecución de un ambicioso programa de rehabilitación en diversas plantas potabilizadoras del municipio, con el objetivo de mejorar el suministro y la calidad del agua para la población ahomense.
Así lo dio a conocer Emmanuel Higuera Terraza, Gerente General del organismo, quien detalló que ya se trabaja en plantas clave como la José Hernández Terán y la Comisión Río Fuerte, donde se están rehabilitando los módulos de sedimentación convencional. Asimismo, se realizan adecuaciones en la planta de Topolobampo y Poblado 6, y se alista la intervención en otras instalaciones de zonas rurales como Paredones, Goros Pueblo, Flores Magón, Bachomobampo, Primero de Mayo y Zapotillo.
“Estamos por arrancar algunas plantas que estaban prácticamente abandonadas. Se van a rehabilitar con suministro eléctrico y bombas nuevas. Esto es sólo el inicio, tenemos una tarea muy grande para garantizar un buen servicio a la sociedad”, subrayó Higuera Terraza.
Sobre el caso específico de la colonia La Ferrusquilla, el gerente informó que el servicio ya empieza a normalizarse, y que a partir de hoy pudiera entrar en marcha el sedimentador que estaba en mantenimiento, lo que permitirá aumentar la presión del agua en esa zona.
El funcionario también destacó que han disminuido considerablemente los reportes ciudadanos gracias a una nueva estrategia de atención inmediata desde el centro de control. “Estamos dando seguimiento personalmente a los reportes. Aunque el volumen de trabajo es alto, buscamos estabilizar todo para ofrecer un mejor servicio”, afirmó.
En cuanto al acercamiento con las comunidades, mencionó que las brigadas de atención, como la realizada recientemente en el ejido México, serán periódicas y forman parte de una estrategia integral de recuperación financiera y operativa del organismo. “La gente ha respondido bien, así que vamos a continuar con este tipo de acciones”, señaló.
Sobre el manejo financiero, Emmanuel Higuera explicó que la rehabilitación de plantas se realiza con recursos propios de JAPAMA. El único apoyo solicitado al Cabildo fue para resolver un problema de crédito fiscal con CONAGUA. “Ahorita estamos bajando egresos, aumentando ingresos y operando con medidas de ahorro y eficiencia. No es fácil, pero vamos avanzando”, puntualizó.
Finalmente, aseguró que en breve se darán a conocer los primeros resultados de esta reingeniería operativa que, dijo, ya está dando frutos y marcará un antes y un después en la gestión del agua en el municipio.