Los Mochis. Sin.- La venta de maíz por las vías normales que se establecen con el esquema de Agricultura por Contrato no es una opción para los productores en este momento, ya que el precio internacional del grano es muy bajo y no alcanzaría ni para pagar deudas, y menos para recuperar el costo de producción señaló Miguel Ángel López Miranda.
El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa señaló que ante las condiciones de mercado internacional, la venta del maíz a jauleros se ha convertido en una buena alternativa para que el productor obtenga recursos de inmediato y siga adelante en la actividad.
“Mira históricamente el jaulero ha jugado un papel importante en el tema de los mercados y ahora que el mercado internacional no es bueno y que el gobierno no asignó presupuesto para la comercialización pues el jaulero se convierte en una alternativa y va directamente al campo a comprar y eso le da algunas ventajas al productor”, expuso.
El líder del sector campesino en Sinaloa comentó que si bien es cierto existen algunas desventajas en materia fiscal para los productores el vender a los jauleros, pero ante el panorama que se tiene de comercialización, pues se convierte en una opción, ya que el productor recibe hasta 6,300 pesos por tonelada de maíz, lo cual es aceptable porque el precio internacional es de 5,400 pesos.
Miguel Ángel López dijo que aún y con estas condiciones medianamente aceptables, la recomendación es almacenar el grano y vender en un futuro que pudiera reaccionar a la alza el precio en el mercado nacional.