Ciudad de México.- A diez años de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hizo el compromiso con los padres de estos muchachos de buscarlos hasta encontrarlos, “y trabajamos en eso todo el tiempo, se avanzó no como quisiéramos, pero no es un expediente cerrado, va a continuar la investigación, y se aclararon varias cosas que no se conocían, que la gente no sabía”.
López Obrador dijo que este asunto siempre se manejó sólo arriba, “y cuando hablo de arriba no sólo habló de los potentados, en lo económico, en lo político… sus medios de información, sino también las organizaciones de defensa de Derechos Humanos que no dejan de estar en la cúpula, que no dejan de pertenecer a lo que se llama sociedad política”.
Ahora ya hemos informado más sobre este caso, y exhibió la carta que envió a los padres y madres de Ayotzinapa, donde hay un resumen que puede servir para conocer sobre lo sucedido y lo que se lleva hasta ahora de la investigación.
“Nunca dejamos de buscar a los jóvenes”, señaló el Presidente. Nunca dejamos en el olvido esta justa y humana misión, afirmó.
López Obrador recordó que le entregó toda su confianza a Alejandro Encinas, primer encargado del caso desde la secretaría de Gobernación, para hacer acuerdos con quienes pudieran aportar información, desde detener extradiciones de quienes cooperaran.
“No ha sido posible avanzar más, porque el personaje principal que mencioné, que permanece en la cárcel…a sabiendas de que él podía ayudar en esto, se le permitió ser trasladado incluso a un penal distinto, y ayudó, pero luego dejó de mostrar voluntad para seguir cooperando, aún cuando él tiene la comunicación y el contacto con otros integrantes de la organización Guerreros Unidos, también de policías municipales de Iguala, Cocula… que saben de lo ocurrido o participaron en la desaparición de los jóvenes”, dijo.
Desde el principio se cometieron consciente o inconscientemente una serie de errores y omisiones que han complicado el esclarecimiento de los hechos.
Aquí mencionó al Ex Procurador Jesús Murillo Karam y a Tomás Cerón, el primero de ellos artífice de la versión de la llamada “verdad histórica”.
En medio del relato de la carta se refirió a la periodista Anabel Hernández y alguno de sus libros en donde habla del caso Ayotzinapa, “fui víctima de esta señora… esta señora escribió un libro llamado La Verdadera Noche de Iguala, publicado en el 2016, en el cual se atrevió a afirmar sin ninguna prueba que los estudiantes habían secuestrado sin proponérselo un camión con heroína con destino a Estados Unidos…”.
En un apartado de su libro titulado precisamente, “fue el Ejército… desde ahí empieza”.
Durante nuestro gobierno la búsqueda en campo ha sido permanente, hemos explorado 850 sitios con la participación de 270 personas de las distintas instituciones… les expreso que hasta el último momento de mi gobierno continuaremos buscando a los jóvenes.
“Si nosotros no podemos esclarecerlo, deseo de todo corazón que lo logre la próxima Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo”, así concluye la misiva del Presidente López Obrador a los padres y madres de familia de los jóvenes desaparecidos.