Culiacán, Sin.- Jubiladas y jubilados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa se manifestaron este martes en el Congreso del Estado para hacer ver a los diputados lo que consideran es una injusticia en cuanto a sus pagos.
María Magdalena Zamora García, quien laboró como proyectista en el Juzgado Primero Familiar de Culiacán y está retirada desde 2009, lamentó que sin previo aviso se recortó de manera considerable su aguinaldo y en diciembre de 2023 recibieron apenas un 20 por ciento de lo que realmente les corresponde.
Dijo que esto representa una flagrante violación al artículo 94 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, que contempla que tanto los trabajadores jubilados como los activos deben de tener los mismos ingresos, cosa que se ha venido incumpliendo.
«A nosotros ahora en el año 2023, como en septiembre, nos hicieron una violación grandísima. Todos los años anteriores, nuestros ingresos estaban compactados en el 01, a partir de agosto para acá, lo dividieron, de tal forma que nuestro 01 lo dividieron y nos dejaron 2 mil 200 y tantos pesos».
La afectada señaló que esto representa un gran lastre para los jubilados, que en su gran mayoría son mujeres. Muchas ya son de edad muy avanzada y se les está desamparando al recortar drásticamente sus ingresos.
«Que nos escuchen los compañeros diputados, la ciudadanía y que vean la situación. Aquí vienen personas mayores de edad, hay postradas en cama las 24 horas, que con su pensión pagan las personas que las atienden, compran sus pañales y todo, y ahorita están batallando porque no tienen ingresos».
Las jubiladas tuvieron oportunidad de dialogar con varios diputados, quienes se comprometieron a dar seguimiento al tema.
4 comentarios en “Jubiladas del Poder Judicial se manifiestan en el Congreso; exigen justicia en sus pagos”
Solo pedimos y exigimos lo que la ley marca y nos corresponde como jubilados, es un abuso ante las personas más vulnerables, que somos las y los jubilados del poder judicial.
Hortencia
Es un gran violación a nuestros derechos jubilatorios el hecho de que el Supremo Tribunal de Justicia en el Estado de Sinaloa, sin fundamento legal alguno violó nuestros derechos adquiridos, al habernos quitado prestaciones como son: bonos,seguro de vida, pago de marcha y además haya dividido nuestra pensión en dos conceptos, dejando como «suelo base» a cada uno de los jubilados una cantidad irrisoria y en base a ello fue que en el año 2023 otorgó el aumento salarial y el aguinaldo, lo que desde luego fueron cantidades ínfimas comparadas con años anteriores, lo que desde luego se traduce en un gran perjuicio patrimonial para cada uno nosotros los ahora jubilados.
Si eso le hacen a sus propias jubilados, que justicia podemos esperar la ciudadanía, más es un Supremo Tribunal de Injusticia del Estado de Sinaloa, que otra cosa, señor gobernador, apoye a estás mujeres de la tercera edad, si dios nos presta vida, podemos estar en las mismas condiciones de desamparo.
Esto que estamos viviendo los y las jubiladas del poder judicial del Estado de Sinaloa no son mas que actos perversos, dolosos que fueron ideados, planeados y ejecutados por las autoridades de ese máximo tribunal que irónicamente imparte justicia… Tendenciosamente e indebidamente, aun cuando antes de estos hechos nuestra pension estaba compactada en un solo apartado o concepto se determinaron en dividirla en dos apartados: uno que denominaron sueldo base y vida cara con una cantidad minima e indigna que apenas rebasa los dos mil pesos y otra denominada percepciones ordinarias que contempla una cantidad que sumada con la primera da el total de nuestra pension ganada hasta el 2022… Sin embargo al momento de otorgarnos el aumento a la pensión en el 2023, unicamente consideraron el concepto de sueldo y vida cara, omitiendo con todo el dolo, considerar el apartado denominado percepciones ordinarias y que también forma parte de nuestra pension y que por consecuencia se vio reflejado en el pago de aguinaldo que se redujo en un porcentaje aproximado del 80 u 85%….. Es por ello que protestamos, rechazamos esos actos que lastiman nuestra economia y nuestra seguridad de disfrutar de una vida justa y digna.. Se exige el pago del aumento a nuestra pension y aguinaldo conforme al aumento del 8.5% que se obtuvo para los trabajadores activos y considerando el total de nuestras percepciones, es decir, las que el Tribunal de justicia dividio en sueldo base mas vida cara y además las percepciones ordinarias esto conforme al srticulo 94 de la ley de los trabajadores al servicio del Estado.