Guasave, Sin.- Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestaron su rechazo a la reingeniería financiera y administrativa impulsada por la institución, al considerar que afecta directamente sus derechos laborales adquiridos. Asimismo, advirtieron que emprenderán acciones legales en caso de que se apliquen descuentos a sus percepciones a partir del próximo año.
En conferencia de prensa, Jorge Luis Guzmán señaló que aunque por el momento se les ha garantizado el pago íntegro de su salario y aguinaldo hasta el mes de diciembre, ya se anticipa una modificación en sus ingresos a partir de enero de 2026.
Explicó que de acuerdo con la información que se les ha proporcionado, los recortes se aplicarían de manera escalonada, con reducciones de entre el 5 y el 20 por ciento, además de la disminución en los días de aguinaldo, 10 días menos para los jubilados y hasta 28 días menos para el personal administrativo.
«Legalmente vamos a proceder a partir de que ellos nos hagan el primer descuento, se habla de que hasta el mes de diciembre se nos va a pagar lo que hoy tenemos, nuestro aguinaldo íntegro, nuestro salario tal y como está, pero a partir de enero, a partir de la primera quincena de enero entonces nos empiezan a hacer los descuentos», indicó.
Por su parte, José Antonio Audelo expresó que la postura del gremio es en contra de la reingeniería, pero a favor de una auditoría transparente que esclarezca la situación financiera de la universidad. Además, subrayó que los jubilados exigen respeto absoluto a los acuerdos ya establecidos, los cuales —dijo— deben cumplirse en su totalidad.
Coincidieron en que mientras las autoridades universitarias argumentan que la medida busca sanear las finanzas de la institución, los jubilados advierten que representa un atentado contra sus derechos laborales ganados tras décadas de servicio.