Juez suspende temporalmente pago de multa millonaria impuesta a la empresa española Iberdrola por la CRE

Ciudad de México.- Un juez federal suspendió la multa de 442 millones de dólares ( 9 mil 145 millones de pesos) a la española Iberdrola que tenía que pagar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) hasta que se resuelva si incurrió en el delito de vender energía eléctrica de forma ilegal.

¿Por qué multaron a la empresa española Iberdrola?

En mayo pasado, el órgano regulador interpuso una multa de 9 mil 145 millones de pesos (alrededor de 442 millones de dólares) a Iberdrola en México por presuntamente incumplir un contrato de autoabastecimiento, al considerar que vendía electricidad a sus socios bajo una figura fuera de la Ley de la Industria Eléctrica, que determina que sólo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede dar suministro en el país.

Sin embargo, la decisión del juez no exime a la empresa española de pagar la multa en el futuro si se demuestra que incurrió en actos fuera del marco legal vigente en materia de electricidad.

EL UNIVERSAL solicitó una postura de Iberdrola, pero la compañía no respondió a la petición.

El 4 de julio, el mismo juzgado había otorgado una suspensión provisional y pidió realizar análisis pertinentes para determinar que la empresa pudiera garantizar el pago de la sanción, “por alta o pequeña” que fuera.

¿Qué ha dicho AMLO sobre la empresa española Iberdrola?

Un mes antes, en conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha mantenido una postura crítica en contra de la empresa, señaló que Iberdrola debía pagar la sanción, considerada una de las más altas en la historia del sector energético del país impuesta por el órgano regulador del sector eléctrico.

“Es un asunto de la CRE y está fundado, y tienen que pagar la multa. También pueden acudir a otras instancias y al Poder Judicial, pero de que está fundada la sanción, no tengo duda”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

López Obrador insistió en que la compañía española no tenía “la atribución para vender, revender o, por cualquier acto jurídico, enajenar capacidad o energía eléctrica”.

Incluso, ofreció un acuerdo a las empresas que se dedican a vender energía a terceros bajo el esquema de autoabastecimiento, aunque no detalló si existe una negociación particular con Iberdrola.

En su conferencia de este jueves, el presidente mexicano anunció que las puertas están abiertas para la inversión en nuevas plantas impulsadas con energías renovables, pero condicionó que los proyectos tengan como principal socio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (Sener).

Con imagen e información de El Universal 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.