Los Mochis, Sin.- El sector agrícola del norte de Sinaloa se empieza a sentir con preocupación por las escasas lluvias que se han registrado en la cuenca del rio Fuerte y con ello unas mínimas aportaciones al sistema de presas de la región mencionó César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur señaló que sin duda el mes de julio a quedado a deber en cuanto a lluvias y aportaciones al sistema hidráulico del norte de la entidad.
“Si fíjate que este año desde muy temprano se pronosticaba el fenómeno del niño y que llegarán lluvias y aportaciones tempranas lo cual si se quedó corto y julio ya se nos fue, si tenemos un colchón pero ojalá que en agosto si se recupere pero todavía falta”, expresó.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome indicó que si se ha registrado algunas aportaciones, pero no como
Se había pronosticado.
“No, estamos ahorita un poquito más arriba que el año pasado, si se han dado aportaciones pero no como las esperábamos, hay que ver agosto como se comporta”, explicó.
César Galaviz dijo que el temor también es que las lluvias tengan un retraso y que se registren en invierno y provoquen afectaciones a los cultivos del inicio del ciclo otoño invierno.
“Sí, como les mencionaba esperábamos que empezaran temprano y que no se recorrieran allá cuando están los cultivos en pie del otoño invierno y que nos llueva en invierno que esnifarte también del fenómeno del niño y que no tengamos afectaciones tan serias y las consecuencias”, resaltó.