Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno tiene que enfrentar el problema de la inflación, y se ha logrado “no como quisiéramos”, pero se ha avanzado en todo lo que es el sector energético, no ha habido aumentos, todo eso ayuda.
Pero en el caso de alimentos se tienen problemas, ha habido incrementos.
El propósito es ser autosuficientes en producción de alimentos y energéticos, esa es la concepción. Y mostró la tabla del impacto de la inflación por energéticos, y en alimentos los números son distintos.
Entonces, el plan de ayer significa impulsar la producción, llegar a un acuerdo con los industriales, productores, comerciantes, para garantizar que la canasta básica de 24 productos baje 8 por ciento. Se logró una disminución en el precio de la harina de maíz, por las tortillas.
Pero al mismo tiempo si hace falta se abre el mercado a importaciones para que si se consigue más barato en el extranjero puedan entrar sin trabas burocráticas. Puso como ejemplo la carne procedente de Argentina, que no se puede comprar porque son muchos los obstáculos, y uno de ellos tiene que ver con la sanidad.
Entonces, entra una institución que se llama Senasica, y dice no, “no entra la carne argentina, pero al mismo tiempo llevamos 30 años que está entrado ganado de contrabando y nadie dice nada de Guatemala, y ni modo que Guatemala, o puede ser, tenga mejor sistema sanitario que Argentina… entonces, si entran becerros, si entran animales de Guatemala, pero no podemos traer de Argentina”.
Entonces, quienes se oponen a que se abra el mercado es porque tienen el propósito de beneficiarse solo y sin competencia. Entonces, lo de ayer es darles una licencia, no a todos, sino a quince distribuidores, para que en caso de que lo consideren puedan importar si son buenos precios, porque esto va a ayudarnos a que bajen los precios a consumidor.
“Esa licencia es, por decir, Cofepris, Senasica, el SAT, Aduana, etcétera, te den facilidades, quitar trámites, y tú te haces responsable de que la carne que vas a traer de Argentina, regresando al ejemplo, si es que se necesita, tiene que ser carne buena, te damos a ti la confianza, no vas a traer carne para enfermar a los mexicanos, o para causar una epidemia.
“Esa fue la decisión que se tomó con el propósito de bajar los precios, si podemos conseguir el pollo más barato para que no aumente el precio y se beneficien los consumidores mexicanos, lo vamos a hacer”, sostuvo.
El interés superior es el interés del pueblo, la economía popular, nada de proteger a empresas particulares afectando la economía de los mexicanos. El propósito es bajar la inflación, reiteró el Presidente López Obrador.
El propósito es que no aumente el precio de los productos básicos. El Presidente presumió el estatus del precio frente al dólar.
Si paso aceite… pero también tiro aceite, dijo el Presidente, y se refirió a la paridad peso-dólar, y dijo que el peso es el número 1 en el mundo, el que más se ha apreciado con relación al resto.