La Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio piden justicia por los asesinatos de periodistas

Culiacán, Sin.- En un pronunciamiento dirigido a la opinión pública, presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, titular de la FEADLE, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, Gobernador de Sinaloa, C. Rubén Rocha Moya y a la Fiscal General de Justicia de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez.

Este 3 de mayo, día mundial de la Libertad de Prensa alzaron de nuevo la voz con la exigencia de justicia por los periodistas asesinados, cuyos casos siguen impunes y solo quedaron en el olvido o archivo para las autoridades.

Reiteraron como ya lo hemos hecho que las y los periodistas exigimos que en Sinaloa, la libertad de expresión y el respeto al ejercicio pleno del periodismo no quede sólo en discurso que no se cumpla en los hechos.

Pidieron que, las autoridades asuman el papel que les corresponde, garantizar la libertad de expresión y resolver los casos de asesinatos y desaparición de periodistas demás que las autoridades del gobierno estatal y/o federal, resabrán las carpetas de investigación de periodistas asesinados en Sinaloa y que en el caso de Javier Valdez, se de una justicia plena.

1.- Gregorio Rodríguez Hernández, ocurrido el 28 de noviembre de 2004, de quien nunca se detuvo al autor intelectual solo presuntos autores materiales que todos salieron en libertad.

2.-Afredo Jiménez Mota, desaparecido el 2 de abril de 2005, en Sonora, su lugar de origen del periodista que inició su carrera en Culiacán, luego de concluir sus estudios de Comunicación. Sus padres doña Esperanza y don Alfredo tuvieron que esperar 16 años para recibir una disculpa del gobierno mexicano el pasado 8 de diciembre de 2021 pero sin haberlo encontrado por lo que sigue en la impunidad donde una disculpa no es suficiente para el gremio periodístico.

3.-Óscar Rivera Inzunza. Fue asesinado 5 de septiembre de 2007, cuando se desempeñaba como vocero de seguridad de los operativos conjuntos de Gobierno del Estado con el Ejército. Fue apasionado del periodismo, trabajó en Noroeste, fue jefe de la sección policiaca, director de la Revista Cambio 21 y presidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio. La federación atrajo el caso pero nunca hubo avances, mas allá de un retrato hablado

4.- José Luis Romero. El periodista de seguridad de la zona norte fue privado de su libertad por un grupo de hombres con pasamontañas que lo subieron a la fuerza en una pick up en diciembre de 2009. Fue encontrado muerto el 16 de enero de 2010 en un camino rural en las afueras de Los Mochis, Sinaloa. José Luis tenía marcas de torturas en todo su cuerpo y sus manos estaban quebradas. El detective encargado de la investigación de su asesinato fue también liquidado seis horas después de ser asignado el caso.

5.- Humberto Millán Salazar
Fue levantado el 24 de agosto de 201 1 por gente armada cuando se dirigía a conducir su programa de radio. El 25 de agosto, un día después , encontraron el cadáver de Humberto Millán Salazar, conductor y director del programa radiofónico Sin Ambages, primero en el Diario Digital A Discusión asesinado de un balazo en la cabeza. Humberto no entrevistaba ni daba seguimiento a narcos, solo a políticos, su caso también lo atrajo la federación y sigue en la impunidad.

6.- Jesús Antonio , “Tony” Gamboa Urías desapareció el mismo día en el que sepultaron a su madre, el 10 de octubre del 2014. Era originario de Los Mochis, Sinaloa y estuvo 10 días desaparecido antes de que encontraran su cuerpo en la localidad de Águila Azteca, del municipio de Ahome, la autoridad dijo que se trató de un robo pero los señalados salieron en libertad. Tony”, era periodista y director de la revista Nueva Prensa, murió a los 39 años, .el al igual que otros periodistas pidieron fin a la impunidad, le tocó asistir a una audiencia en Washington a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a una audiencia pública por el asesinato de periodistas en Sinaloa en el 2005.

7.-Javier Valdez Cárdenas. El escritor y periodista, coeditor de Rio doce y corresponsal de la Jornada fue asesinado saliendo del semanario el 15 de mayo de 2017. Fue el sexto periodista asesinado ese año. Hoy, a casi cinco años de distancia hay dos sentenciados por su asesinato, pero no se ha detenido al autor intelectual, la FEADLE señala a Dámaso López Serrano, “el mini Lic”. Debido a la presión internacional, es este el primero en recibir sentencia fue Heriberto Picos, alias El Koala, que llegó a un acuerdo con la fiscalía y se declaró culpable en febrero de 2020. Pasará 14 años en la cárcel. Según la acusación, El Koala fue el conductor del vehículo que trasladó a los sicarios. Juan Francisco Picos, alias El Quillo, presunto autor material del asesinato. Fue condenado a 32 años de prisión

8.- Omar Iván Camacho. El periodista deportivo fue asesinado el 25 de marzo de 2019 en Guamúchil. Su cuerpo fue hallado en la comunidad La Escalera en el municipio de Salvador Alvarado. Su investigación es confusa porque los señalados y detenidos ya salieron en libertad, su caso permanece impune.

En México en los primeros tres meses, han sido asesinados ocho periodistas: José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Héber López, Jorge Camero Zazueta, Juan Carlos Muñoz y Armando Linares, y de acuerdo a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), desde octubre de 2021 han sido asesinados 15 periodistas en América, de los cuales : 10 casos ocurrieron en México por lo que nuestro país se ha convertido en una actividad de alto riesgo debido a la impunidad.
¡Exigimos respeto al ejercicio del periodismo en Sinaloa!
¡No más agresiones! , ¡No mas impunidad¡

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.