Los Mochis, Sin. – La decisión ciudadana fue la ratificada, señaló este lunes el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, sobre el resolutivo a favor de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) respecto a la validez de la consulta indígena para la instalación de la planta de fertilizantes en la bahía de Ohuira.
El presidente municipal también se dijo contento y honrado de que GPO haya resulto los temas en materia ambiental y que así lo ratifiquen las autoridades federales como los Magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Segundo Circuito, con sede en Mazatlán, que resolvieron por unanimidad de votos lo correspondiente al expediente 12/2023, para así ratificar la sentencia emitida el 27 de febrero de 2023 por el Juzgado Sexto de Distrito, que había considerado cumplida la obligación de realizar la consulta indígena, en donde la mayoría de las comunidades otorgaron su consentimiento, con lo cual se resolvía el amparo 528/2018.
“Me siento muy honrado de que empresas de la talla de GPO de PROMAN, que es la subsidiaria de ellos, hayan ya resuelto todos sus temas en materia ambiental y que las autoridades al más alto nivel federal así lo ratifiquen. también me siento muy contento porque nosotros como municipio participamos en las consultas indígenas, en las consultas ciudadanas”, comentó el primer edil.
“Entonces quiere decir que la decisión ciudadana fue la que ratificó el colegiado de circuito para que GPO ya no tenga mayores problemas y pueda seguir su construcción y que el día de mañana se ayuden a solventar todo el tema de fertilizantes para la soberanía alimentaria de este país”, agregó.
En este sentido, Vargas Landeros señaló que la ciudadanía estaba en su derecho de defenderse y así lo hicieron, pero afortunadamente ya cuentan con un fallo a favor de la ciudadanía para la generación de empleos y ayuda a la “soberanía alimentaria del país”.
Asimismo, Gerardo Vargas consideró que la decisión de los Magistrados es producto de cumplir con todo lo que marcan las leyes ambientales. Además, destaco que esto le abre las puertas a empresas de corte internacional para que sigan llegando a Topolobampo, como recientemente lo o hizo Mexinol.