La expropiación petrolera permitió a México crecer en infraestructura energética

Guamúchil, Sin.- El acto de nacionalización de la industria petrolera o mejor conocida como la expropiación petrolera de México, la cual se llevó a cabo en el año 1938, fue un parteaguas para que el país tuviera mejor desarrollo y mayor crecimiento en infraestructura energética, además se sentaron las bases para una industria petrolera que ha sido un motor de crecimiento y progreso en el país, informó Mariné Camacho Corona.

La oradora oficial del acto del 87 aniversario de la expropiación petrolera en Salvador Alvarado, expresó que, la expropiación petrolera fue un acto de identidad y patriotismo que unió al pueblo luego de la Revolución Mexicana, donde miles de mexicanos contribuyeron para indemnizar al país.

Camacho Corona mencionó que gracias a este acto México pudo aprovechar de mejor manera sus recursos y evitar que las empresas extrajeras se aprovecharan de ellos y eliminar las condiciones precarias laborales y la falta de beneficios que brindaban a la población mexicana.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.