Guasave, Sin.- En una reunión entre presidentes de módulos de riego, líderes agrícolas y los titulares de la Secretaría de Agricultura, Jaime Montes Salas, así como del de SATES, Ismael Bello, los presidentes de módulos de riego, principalmente, del distrito 075 se mostraron de acuerdo en el precio base acordado por tonelada de maíz de 5 mil 457 pesos.
En ése sentido, Modesto López, presidente del módulo de riego Guasave, consideró que la toma de las casetas de peaje en el centro y norte del estado, no es más que un tema político, toda vez que a los agricultores les están vendiendo espejismos porque la fantasía es una cosa y la realidad es otra hablando del precio que sí pueden aspirar y al que definitivamente, no llegarían.
Inclusive fue más allá al vaticinar que la producción no será tan baja como se ha querido hacer creer, porque aun cuando tuvieron complicaciones con el agua, la realidad es que bien administrados pudieron regar.
“La fantasía es una cosa y la realidad es otra, aspirar yo sé que todos los que estamos aquí si nos pagan a 7 a 8 o a 9 pues vamos a quedar conformes, pero hay que ser realistas, el mercado vale 4 mil pesos no vale 7 mil, entonces, es mucho lo que se ocupa para las expectativas (…), todos los que estamos aquí somos de los que no nos arropó la cobija el año pasado y se peleó por un proyecto donde la cobija alcanzara para todos y ya se logró, ya llevamos un paso adelante en eso, vender fantasías a los productores no se vale”.
Por su parte, el director del SATES, Ismael Bello, explicó que la siembre proyectada es de 300 mil hectáreas y el programa cobija hasta 3 millones 800 mil toneladas de maíz, así como también dejó claro que el apoyo que se negoció esta ya logrado.
“Lo importante es que el apoyo que viene y que esta conseguido de 750 más 200 pesos, más en muchos casos de 100 pesos adicionales como el caso de MASECA, MINSA, SU KARNE, BACHOCO, que están entrando a la compra, vemos un buen esquema”.
Finalmente, el Secretario de Agricultura en Sinaloa, Jaime Montes Salas hizo hincapié en que la base de 80 dólares y la aportación de 200 pesos, así como los 750 pesos de aporte a la producción es lo que el Gobierno pudo hacer para este tema, y una vez logrado le tocó garantizar el recurso reservando muchas bolsas para ponerlas en SEGALMEX.
“Las propuestas que nos ponen los productores, en éste caso los presidentes de los módulos de riego y lo estamos haciendo con ellos porque son los que tienen el primer contacto con los productores y recogiendo las propuestas, las inquietudes de ellos, les estamos dando explicación, venimos de un panorama de 3 mil 800, 3 mil 900 desde que iniciamos un asunto catastrófico porque el dólar andaba en 16.40 precio internacional pues muy bajo”.
Reiteraron que el precio no es lo histórico, sino el esquema porque por primera vez les están pagando el maíz como maíz blanco, con la calidad de lo que se establece en Sinaloa, un aporte recalcó que le corresponde a los industriales no al Gobierno.
1 comentario en ““La fantasía es una cosa y la realidad es otra, el mercado vale 4 mil pesos, no 7 mil”; módulos de riego aprueban precio base”
No sé le puede llamar tema político cuando busca el bienestar económico y ante unas autoridades mediocres se tienen que manifestar