»La gente no tiene cultura de respetar los caminos táctiles»: Personas invidentes

Los Mochis, Sin.- Aunque a simple vista parezcan simples líneas antiderrapantes o acotamientos para la banqueta, los caminos táctiles son una herramienta fundamental para que personas con discapacidad visual puedan trasladarse en el centro de la ciudad, sin embargo, personas invidentes han hablado para visibilizar la falta de cultura en la ciudadanía para respetar estos espacios.

También conocidos como caminos guía, son reconocibles por sus superficies con texturas distintivas como líneas y puntos, ayudando en la orientación de personas invidentes sobre las banquetas, por lo que su uso adecuado y mantenimiento son cruciales para asegurar su función.

»Ya es un avance que existan este tipo de cosas, aquí no se ve tanto pero allá para el centro de la república existen este tipo de cosas, esto es una línea, el bastón que traigo aquí lo voy sintiendo y con los pies también y pues ya te vienes por aquí por la línea, es una guía».

A pesar de los esfuerzos de las autoridades municipales para instalar estos caminos en el centro de la ciudad de Los Mochis, específicamente en la zona 30, la falta de cultura vial en la población entorpece no solamente el tránsito de vehículos sino también de personas ciegas que caminan por estos espacios y se topan con obstáculos como vendedores ambulantes, bicicletas u otros objetos que impiden el desplazamiento de los invidentes.

»Aquí desafortunadamente mucha gente no tiene la cultura, se atraviesan en la línea, pero es parte del show, que si van a esperarse aquí, que tengan cuidado, porque de repente llega uno, viene confiado y choca uno con la gente, pero sí está muy bien».

Además de los caminos táctiles, los semáforos auditivos también son una herramienta útil que los ayuda a cruzar las calles, sin tener que esperar a que una persona les ayude, sin embargo, ante la falta de cultura vial, personas invidentes corren un peligro latente al cruzar las calles, por lo que es necesario trabajar en avenidas modernas que cuenten con este tipo de herramientas.

»Y los semáforos con sonido, sonoros, sí, porque mucha gente se cruza el semáforo en verde y por lo regular uno dice »pues ahí va la gente, ya cambió el semáforo» y de repente escuchan los carros, entonces ya el sonido es un indicativo de que ya cambió».

Aunque estos espacios son un gran apoyo para personas ciegas, señalan que debe ser prioridad trabajar en una cultura de empatía hacia personas visualmente discapacitadas para que se promueva su autonomía en las calles y que haya más generación de espacios inclusivos en zonas urbanas.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.