La importancia y necesidad de la filosofía en la formación universitaria del profesional en la comunicación en el México de hoy.
La desafiliación de la filosofía de las materias “importantes” del nivel medio superior en la educación mexicana y reincorporarla como materia en “humanidades”, es considerada no solo por mí, sino también por los miembros mas importantes de la comunidad filosófica en México como un rotundo error, ya que el conocimiento filosófico es una de las sabidurías más imprescindibles al mundo.
El mal trato a este conocimiento en mi país no viene solo en este nuevo sexenio presidencial, ya que en gobiernos anteriores ya han atentado en contra de la enseñanza filosófica, siendo mas claro en el gobierno del expresidente Felipe Calderón, que al igual que hoy en día busco erradicar u oponerse al ejercicio filosófico en México.
En un país como en el que vivo el uso del pensamiento filosófico es de suma importancia dado que vivimos en una sociedad donde la mayoría y aunque se vea o escuche mal, son personas ignorantes. Es por esto que los gobiernos que entran en poder buscan arremeter ante la filosofía, ya que buscan que el pueblo sea fácil de manipular a su conveniencia y así asegurar que lo que ellos dicten, eso se haga. Siendo la filosofía un recurso valioso para las personas no solo de mi país, sino del mundo en general esta nos instruye a defendernos con nuestro razonamiento y conocimiento, dándonos capacidad de darnos cuenta quemuchas acciones que los gobernantes hacen no son beneficiosas para nadie mas que a ellos mismos y así podremos tener una oportunidad de protestar por nuestros derechos y beneficios. Hablando de protestas y manifestaciones , no necesariamente hablo de hacer alborotos o desastre , sino de usar el arma mas potente que tiene el ser humano que es el cerebro y el poder que nos da de pensamiento y razonamiento, después de esas habilidades también tenemos el “habla” y su capacidad de convencimiento hacia los demás , armas muy poderosas en contra de la ignorancia que el gobierno quiere promover al “enterrar” a la filosofía en este país , queda mas que claro que las mejores batallas se ganan sin la necesidad de empuñar un arma y menos derramando sangre inocente. Este argumento lo baso en el mas grande pensador que ha tenido la humanidad en su historia como lo es Sócrates, el gran pensante que enfatizo el dialogo ante otras formas de expresión. Una pensador tan famoso y trascendental que hasta casi impensable creer que el nunca escribió nada,también parte del pensamiento de Sócrates era sobre problemas éticos de las personas, sobre que es la bondad y la maldad en las personas, dándonos una perspectiva muy acertada del ser humano que es “que nadie puede hacer algo,sin tener en claro que es lo que se esta haciendo”. Volviendo al tema principal, en este país que es México se vive en una sociedad desigual, una sociedad violenta, una sociedad que no piensa en el bien del prójimo, una sociedad hincada ante los pies del narcotráfico y un gobierno obsoleto. Por esto y mucho mas cosas que la filosofía es necesaria impartirse no solo en los niveles media y superior de la educación en México, sino en cualquier edad o ámbito de la vida, ya que el ser humano debe de ser enseñado que es libre de pensamiento y capaz de expresarse siempre en esta vida , ser libre de mente nos abre la capacidad de inteligencia y razonamiento para afrontar problemas de la vida diaria.
Para terminar este escrito, quiero agradecerle Profesor Mario Antonio Flores Flores por sus enseñanzas alrededor de este semestre. Me despido con una frase muy acertada de Sócrates “Una vida sin reflexión, sin auto reflexión, no vale la pena vivirla”.
Escrito por: Alfonso Eduardo Torres Quiñonez.