El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, anunció este viernes que la próxima semana de discutirá, y en su caso aprobará, el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.
En su cuenta de Twitter el legislador compartió un video en el que informa que posiblemente el martes 25 de octubre se celebren dos sesiones: una para la comparecencia la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y la otra para discutir la Ley de Ingresos.
“8.2 billones, contiene y proyecta la Ley de Ingresos para el presupuesto”, que deberá aprobarse antes de diciembre como lo establece la constitución, detalló el morenista.
Los próximos días serán de intenso trabajo en el Senado, y no cambiamos la actitud, incluso teniendo encima a la jauría de bots.
El mensaje anterior lo acompañó el legislador en su video compartido en Twitter.
Aprueban en Cámara de Diputados la Ley de Ingresos 2023
La madrugada de este viernes 21 de octubre la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, que no incluye nuevos impuestos ni aumentos a los vigentes y prevé obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos.
Con 271 votos a favor, 201 en contra y una abstención, la asamblea avaló el dictamen en lo particular, y se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales, de acuerdo con un comunicado de la Cámara de Diputados.
El pleno de la Cámara baja aceptó la reserva presentada por la diputada Martha Alicia Arreola Martínez (Morena) para adicionar un artículo vigésimo sexto transitorio en materia de regularización de autos usados de procedencia extranjera.
Dijo que se busca proteger fortalecer y sumar la medida para regularizar vehículos de procedencia extranjera, con lo que se garantizará y dará mayor certidumbre a los recursos obtenidos por este programa.
De igual forma, se aceptó la reserva presentada por el diputado Azael Santiago Chepi (Morena) para adicionar la fracción VIII del apartado A del artículo 16, para establecer que se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas y morales residentes en México que enajenen libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad de 6 millones de pesos, y que dichos ingresos obtenidos en el ejercicio por dicha enajenación represente al menos 90 por ciento de los ingresos totales del contribuyente en el ejercicio de que se trate.
Con imagen e información de Aristegui Noticias