Guamúchil, Sin.- En la región del Evora hay cero casos de paludismo, sin embargo, se debe trabajar para la prevención de esta enfermedad, señaló Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 en el Évora, durante la marcha conmemorativa por el Día Mundial del Paludismo.
El funcionario del sector Salud comentó que el 90 por ciento de la población afectada por el paludismo corresponde a los niños menores de 5 años, pero lo pueden padecer de manera general los adultos mayores, adultos, jóvenes, y adolescentes.
Manifestó que los lugares donde existe mayor riesgo de esta enfermedad son las zonas serranas, porque es donde se encuentran ríos y arroyos donde se crían los moscos Anopheles, que son los portadores del parásito.
Julio César López Ramos mencionó que para prevenir la enfermedad es necesario que las familias que viven cerca de ríos y arroyos mantengan sus hogares limpios de cacharros, usen pabellones, y se apliquen repelente para evitar las picaduras del mosco transmisor del paludismo.
El doctor enfatizó que entre los principales síntomas del paludismo se encuentran la fiebre alta, dolor de cabeza y cuerpo, e ictericia, por lo que al primer síntoma es necesario que acudan con el médico para su respectiva valoración y prueba de sangre.