Los Mochis, Sin.- Los efectos por la sequía tan severa que se registra en Sinaloa y que provocó que se autorizaran planes de riego restringidos sobre todo para cultivos de alta demanda de agua podrían repercutir en una merma en la productividad en campo lo que va en detrimento de la rentabilidad del productor, señaló Baltazar Valdez Armentía.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa resaltó que el principal cultivo que tendrá efectos negativos es el maíz, por lo que, dijo, la única esperanza que tienen los productores es que se registre alguna lluvia en los valles para que sirva como riego, o bien que se presenten precipitaciones en la cuenca del río Fuerte y se den aportaciones al sistema de presas y hacer ajustes a los planes de riego.
“Pienso que la producción sí puede bajar por lo que decía de la falta de agua, y lo decía más por el maíz porque la superficie es mayor y en el caso del frijol y el garbanzo no tanto porque son de baja demanda de agua y en el trigo puede que la libre también un poco más pero si los maíces si nos cae una buena lluvia de aquí a que termine el otoño va estar muy complicado para que no repercuta en los rendimientos”, explicó.
El dirigente agrícola del sector campesino manifestó que además hay otros factores que están en contra de la actividad como los precios en el mercado internacional y los esquemas de comercialización.
“Los primeros dos factores los precios del mercado internacional no pintan nada bueno y los esquemas de apoyos inexistentes y no hay presupuestos en lo que se autorizó en diciembre por parte de los diputados y no hay nada para la agricultura comercial no hay un panorama ni siquiera algo regular, mucho menos mejor y el panorama está complicado y no se contempló nada tampoco en caso de alguna contingencia”, detalló.
Baltazar Valdez indicó que si la visión que tiene el gobierno no cambia la problemática para el campo se va a mantener en este nuevo año.
“La verdad es que si las cosas avanzan como hasta ahorita pues seguro habrá problemas para comercializar porque no hay intención del gobierno de apoyar o regular y como sucedió medianamente esta vez y que nos quedó mucho a deber ahí ambos gobiernos el estatal y el federal”, expresó.