Los Mochis, Sin.- Luego de la reunión que sostuvieron con autoridades de los tres niveles de gobierno que conforman la mesa de seguridad y que encabeza en Ahome el alcalde Gerardo Vargas Landeros, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo, manifestó que este acercamiento es prioritario para el sector, y más en este momento que se empieza a resentir la restricción económica por la escasez de agua y el efecto de no establecer un programa de siembras al 100 por ciento.
El dirigente del sector agrícola en Ahome señaló que existe bastante preocupación y no sólo de parte de los agricultores, sino de las autoridades por el recorte de personal que incluso se registra ya en algunas empresas de esta área, lo cual hace que se enciendan los focos de alerta en materia de seguridad.
“Hemos estado trabajando de la mano con el grupo GOTER en tema de seguridad; también se tocaron temas importantes como lo que estamos viviendo con base a la poca superficie de siembra y que esto conlleva a traer focos rojos en el tema de seguridad porque muchas empresas pudieran entrara en recortes de personas por el poco movimiento que se va a tener”, expresó.
César Enrique Galaviz Lugo resaltó que además en esta reunión se solicitó a las autoridades de la Guardia Nacional una mayor vigilancia en la carretera federal México-15 por la movilización que se hace de insumos agrícolas y el riesgo latente de ser víctimas de la delincuencia.
“Yo creo que son temas delicados que tenemos que platicar y tener comunicación con el municipio y otro tema es la movilización en la carretera internacional y es aquí que entra la Guardia Nacional y claro siempre respetando las normas que se tienen en la circulación pero si se pide el apoyo en temporadas pico como es la cosecha, las siembra y que si entramos a la carretera internacional no”, comentó.
Por su parte, el presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte, Juan Fernando Montoya Chinchillas, indicó que este acercamiento con las autoridades de seguridad sirve también para que quienes son víctimas de algún delito que pongan la denuncia correspondiente, pero lo principal siempre es apostarle a la prevención y en este ciclo agrícola una de las prioridades es evitar enfrentamientos en campo por el uso del agua.
“Todo lleva un protocolo también en materia de delitos y lo primero es denunciar pero también lo más importante es la prevención y también en el sentido de que la temporada que inicia los módulos pudieran tener problemas algún disturbio en las tomas que pudiera darse algún altercado y es preocupación del gobierno y nos piden participación activa y la información de quienes están facultados a regar y quienes no, para evitar enfrentamientos”, destacó.