Ciudad de México.– Raquel Buenrostro, titular del sistema nacional Anticorrupción y Buen Gobierno, informó esta mañana que los mil ventiladores que se compraron durante la pandemia, y dijo que los contratos en su momento eran exigentes de parte de los vendedores, se firma por parte del director del Insabi con la empresa, el compromiso era tenerlos a la semana siguiente en México.
4 de abril se firma el contrato, 13 de abril se pagan mil 400 millones de pesos, el 28 de abril deberían llegar los ventiladores, el 30 de abril se comunica un retraso mayor de parte de la empresa proveedora.
En mayo se exige la devolución del dinero con intereses generados, luego la empresa regresa el equivalente a 300 ventiladores. En julio la empieza manda 50 ventiladores, quedaban 650 ventiladores.
Insabi sigue presionando el reembolso el 2020, en agosto la empresa Inglesa se quiere pasar de lista. Viva quiere engañar, y dice que los ventiladores comprados a Encorger son de él.
Enseguida, en el 2021 ante la no recuperación y no reacción de la empresa, el Insabi presenta a denuncia penal ante la Fiscalía General de la República. El Insabi, después IMSS Bienestar, sigue el delito en Londres, Inglaterra.
Se presenta una demanda por engaño en Londres, en diciembre se llevarán las audiencias. Es probable que ganemos el juicio porque la materia del engaño es la no entrega.
Sobre los ventiladores de Phillips
La pandemia se declara en marzo del 2019, todos están buscando ventiladores, y Philllips empieza a vender ventiladores en todo el mundo. Entonces, el gobierno de México en junio del 2021, la FDA, agencia sanitaria de Estados Unidos, emitió una alerta de riesgo contra esos ventiladores.
Pone la alerta y se dan contraindicaciones, y señala los modelos que hay que tener bajo observación tecnológica.
De manera simultánea en junio se empiezan a generar todas las alertas en el mundo.
Como era la pandemia se habilitaron ventiladores en todo el mundo, entonces, esos ventiladores nuevos no se les dio registro sanitario, sino que tenían un registro sanitario para uso de emergencia, y habría que tenerlos vigilados.
El 10 de mayo del 2023 acaba la pandemia, y acaba el registro sanitario de uso de emergencia. De manera automática por ley todo mundo debió retirar todos los ventiladores porque no contaban con registro sanitario, y a partir de ahí caduca el registro sanitario provisional, y todos a retirar los equipos.
La empresa ya no los puede vender y comercializar en México, queda prohibida su venta. Se identificó que la empresa seguía comercializando, usando plataformas y eso se está investigando.
Estamos dando la labor de reverificar que efectivamente todos los ventiladores estén retirados. Hasta ahorita todos están retirados, algunos los retiró la empresa, dijo la funcionaria federal.
Lo que hemos hecho hasta ahorita, y de la verificación física, se ha ratificado que en el gobierno federal no están funcionando esos ventiladores.


