Guasave, Sin.- En el 2016 un grupo de jóvenes con discapacidad múltiple, en aquel entonces de 23 años, cumplieron la edad límite para acudir a un Centro de Atención Múltiple y de un momento a otro se quedaron sin el espacio que durante prácticamente toda su vida los había albergado y les servía cómo medio de socialización.
En ese sentido, madres de esos jóvenes decidieron conformar la Asociación Impulso a Personas con Discapacidad, y en el 2018 la ex alcaldesa Aurelia Leal les brindó un espacio para que pudieran tener las oportunidades que recibían en un CAM, sin embargo, la pandemia los truncó y de nueva cuenta este 2023 el alcalde, el Dr. Martín Ahumada, les proporcionó el espacio de la ex preparatoria Mújica para que se cree un Centro de Aprendizaje para ellos, actualmente, son 48 alumnos que serán atendidos por personal de la UPES, ICATSIN y la UAdeO, así lo explicó quien dirige el Centro, y ex director del CAM 27 Laboral, Víctor López.
“Son personas que de antemano, por su condición requieren de una atención permanente, y en ese sentido, en mi caso, fui director de ellos durante muchísimos años (…), actualmente, la Asociación Civil está compuesta por 48 alumnos, pero es importante que la población en general sepa que para todos aquellos mayores de 23 años con alguna discapacidad hay un espacio para atenderlos”.
Y es que fue por la incertidumbre que de un momento a otro sus rutinas cambiaron muchos de ellos sufrieron crisis, convulsiones, episodios delirantes o esquizofrenia, así como depresión; así lo explicaron dos de las madres de familia, Belermina Moroyoqui, presidente de la Asociación y Rosa Valdez, Secretaria.
Finalmente, los directores de la UAdeO, Carlos López Reyes; de la UPES, Elsa Marina López y Trinidad Gámez, director de ICATSIN Guasave; se comprometieron a apoyar con estudiantes enfocados en el área de educación especial, la salud, trabajo social y capacitación gratuitamente.
Los casi 50 estudiantes ocupan dos aulas en las instalaciones de la ya ex preparatoria Mújica, y es que iniciaron desde el mes de octubre con las clases, sin embargo, la convocatoria es para que todos los padres de familia que estén en la misma situación tengan a donde llevar a sus hijos mayores de 23 años con discapacidad múltiple a recibir atención continua y en muchos casos, sacarlos de las crisis que tienen por el encierro y la falta de un lugar para socializar.