Los Mochis, Sin.- Con el propósito de mostrar alternativas a los productores sobre cultivos más rentables y adaptados a las condiciones de sequía que se registra en la región, se llevó a cabo el Día Demostrativo de Campo Edición 2025, en la Plataforma Experimental de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur ubicada en el ejido La Despensa, Higuera de Zaragoza.
Ahí el presidente del organismo agrícola, César Enrique Galaviz Lugo, manifestó que la idea es que los productores conozcan los resultados de diversos ensayos sobre cultivos que se siembran en la plataforma y por segundo año consecutivo la evaluación es de frijol pinto y otras variedades precisamente por la escasez de agua.
“Donde sabemos la importancia que tiene para el productor estar informado, ya tenemos 12 años haciendo estas demostraciones y hacemos ensayos de nuevas alternativas de cultivos de la región, señalar que por segundo años por la falta de agua fue en frijol, en las variedades Higuera, Reina y Pintos y es para reducir los costos de producción y elevar la rentabilidad”, dijo.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome indicó que ante las dificultades que representa la sequía para los productores, el frijol pinto se ha convertido en una de las principales alternativas de producción ya que sólo se aplica el riego de asiento y con buena expectativa de rendimiento y comercialización, por lo que dijo, que este es un cultivo que llegó para quedarse.
Por su parte, el director general de Fundación Produce Sinaloa, Ramsés Meza Ponce mencionó que estas evaluaciones son de gran importancia para que el productor tenga conocimiento sobre las fechas de siembra, el manejo de plagas y sobre todo llevar a cabo una agricultura más sustentable.
El día demostrativo de campo se realiza por la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur en coordinación con Fundación Produce Sinaloa, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo y el FIRA.