Guamúchil, Sin.- Debido al cambio climático, en este 2021 se vive en Sinaloa una fuerte sequía, que vuelve más difícil controlar los incendios forestales, así lo informó el titular de la Comisión Nacional Forestal en la entidad, Francisco Cruz Ramírez, quien señaló que es un mito que la sequía provoque más incendios, ya que el hombre al no tener un control del fuego, es el único causante de estos siniestros.
Cruz Ramírez, comentó que la sequía propicia que tengan más dificultades para controlar el fuego, porque influye mucho el viento, la temperatura y que exista mucha maleza o ramas secas, pero dijo que no es la causa de los incendios forestales, más bien son las personas que no tienen un control preventivo del fuego.
Francisco Cruz, expresó que de acuerdo a las estadísticas que maneja la CONAFOR, en este 2021, se han tenido más afectaciones por incendios forestales que en el 2019 y 2020, señaló que en los dos años anteriores, el primer incendio forestal se presentó el 21 de abril, mientras que en este año, en enero se registraron dos incendios forestales.
Externó que en este 2021, ya se tiene dos mil 170 hectáreas de afectación, con tan solo once incendios forestales, cuando en años pasados, las áreas afectadas, eran mucho menores.
El titular de la CONAFOR, informó que en Surutato, Badiraguato, es donde más se presentan los incendios forestales y es por eso que tienen un foco de alarma, ya que existe una situación que no está bien controlada, que provoca estos siniestros, por lo que buscarán detectar las deficiencias, para que no sigan presentándose estos daños al medio ambiente.