Guamúchil, Sin.- La tuberculosis es una enfermedad prevenible, curable y con tratamiento gratuito; sin embargo, sigue registrando una prevalencia de casos en la región del Évora, de acuerdo a datos de la Jurisdicción Sanitaria número tres, se tienen 13 casos registrados durante el 2025 de los cuales siete son de Angostura, cuatro de Salvador Alvarado y dos de Mocorito.
Datos del boletín epidemiológico de diciembre de 2024 indican que Sinaloa se registraron 1 mil 661 casos de los cuales, Mocorito tuvo 87, Angostura 13 y Salvador Alvarado 37, y la mayoría de los casos los pacientes padecían drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, desnutrición y en menos casos diabetes, VIH, Inmunosupresión, y neoplasias.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número tres de la región del Évora dijo que el contagio se da principalmente a que una persona portadora de la enfermedad tose, habla o estornuda muy carca de otra y expulsa gotas de saliva con el virus, sin embargo, no todas las personas que se exponen al virus contraen la enfermedad.
Indicó que los síntomas son tos por más de dos semanas (incluso con sangre), dolor en el pecho, cansancio y debilidad general, perdida de peso y sudores nocturnos, y aunque el 70 por ciento de la tuberculosis suele afectar a los pulmones, en el 30 por ciento de los casos también pueden verse afectados los riñones, el cerebro, la columna vertebral y la piel.
Enfatizó que el tratamiento es gratuito en las unidades médicas de la Secretaría de Salud y dura por seis meses, y es acortado estrictamente supervisado; es decir, el personal médico deber cerciorarse que el paciente tome el medicamento, y tras el primer mes de apego al medicamente el paciente ya no trasmite el virus de la tuberculosis.