Ciudad de México.- El gobierno de México arranca hoy con la campaña contra el uso de drogas y las adicciones a nivel nacional, preventiva con estrategia desde las aulas, y se plantea un alcance de más de 11 millones de estudiantes en el país, principalmente de secundaria y preparatoria.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, dio a conoce que la campaña es “Si te drogas, te dañas”, con carteles, videos asistenciales, acompañamiento a docentes, es una guía mínima con la información que se plantea desde las diferentes drogas y el daño que causan.
Ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conoce que para ello se entregó una guía a docentes.
Se plantea principalmente el Fentanilo y en cada una de las páginas hay un documento que plantea el problema. Son 15 minutos al día en el aula, principalmente secundaria y preparatoria.
La guía tiene una serie de información, mitos, verdades, y algunas sugerencias didácticas, porque esta es una estrategia en el aula, es preventiva y nacional.
Y se enlazaron con el estado de Sonora, donde arrancó el programa, y ahí el gobernador Alfonso Durazo declaró que están comprometidos con la campaña y se seguirán generando desde las aulas las oportunidades que permitirán a los hijos tener un mejor futuro.
También se enlazaron con el estado de Veracruz, donde el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, hizo un compromiso similar. En Colima se hizo lo suyo y también el compromiso de parte de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
En Chiapas se hizo una traducción de los carteles que se han distribuido a fin de llegar a otras regiones que se comunican en lenguas indígenas.
¡Tenemos que evitar la pandemia del consumo del Fentanilo en México!: AMLO
Vamos a resolver el problema del Fentanilo cooperando con Estados Unidos que tiene lamentablemente este problema de adicciones que está afectando mucho a los jóvenes, pero no es eso lo más importante, lo más relevante es quitar la ansiedad, el deseo por la droga.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se trata de que los jóvenes puedan ser felices sin recurrir a las drogas, que no tengan motivos, que no haya vacíos en sus vidas, que tengan apapacho, amor familiar, opciones para salir adelante con el estudio y el trabajo.
“Si eso no se resuelve, si no se atiende el fondo, las causas, pues no va haber Fentanilo, que es lo que deseamos, pero puede surgir otra droga, igual o peor de dañina. Y habrá quién la consuma”, dijo.
El gobierno tiene que evitar el que se presente un problema grave de consumo, “una pandemia, como esto que está pasando en Estados Unidos, que es muy triste, porque pierden la vida 100 mil personas, y la mayoría jóvenes. Vamos a reforzar esta campaña preventiva”.
Reiteró que desde hace años sostiene que la paz es fruto de la justicia, que no se resolverán los problemas de seguridad y violencia con medidas coercitivas, con cárceles, con represión, con leyes más severas, con amenazas de mano dura, con los robocops, “por eso, como tenemos una concepción distinta a la que han sostenido muchos, cuando dije abrazos no balazos, me consideraron un marciano….. no, no, no, está demostrado que estas estrategias que usan nada más la fuerza no funcionan”.
Y ahí está la guerra que desataron aquí de manera irresponsable contra el narcotráfico, el llamado Plan Mérida, la cooperación de EEUU a México consistente en mandarnos armas, hasta de contrabando con el operativo rápido y furioso, el resultado fallido.
“Vamos a seguir con la política de bienestar, es un asunto de concepción”, dijo el Presidente. Ofreció que su gobierno no dejará de seguir atendiendo a los jóvenes.
Defendió el programas de becas y dijo: “hemos seguido avanzando, vamos a continuar así, por eso esta campaña. Le agradezco muchísimo a las maestras, a los maestros, directoras, directores de planteles educativos de nivel básico, en especial de secundaria, y en el nivel medio superior, las preparatorias, porque es donde se va a aplicar este programa en las aulas”.
Vamos a detener el consumo, a disminuirlo, para no tener un problema hacia adelante, “cuando hay consumo hay más homicidio, más violencia, el caso de Guanajuato es eso, lamentablemente, se dejó crecer por distintas causas el consumo, no sólo en los jóvenes, trabajadores de maquilas que para aguantar la fatiga también por los bajos salarios que se pagaban, optaron por el cristal y otras drogas”.
Ahí hay una lucha entre grupos, entre bandas, por ese mercado. El consumo tenemos que evitar que aumente.
¡Si habrá subsidio a la tarifa eléctrica!, adelanta AMLO
Y reitera que va por un sistema de salud “mejor que el de Dinamarca”
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que el subsidio a la tarifa eléctrica “es un hecho” en aquéllas entidades donde ya se aplica, y en la cuales las temperaturas son elevadas.
El Presidente adelantó esto en el marco de preguntas sobre el servicio de salud y precisamente sobre altas tarifas eléctrica en el verano, donde el consumo es mayor.
López Obrador dijo que en materia de salud y mejoramiento del sector dijo que se está avanzando con la basificación de los trabajadores, ahora la segunda fase era construir infraestructura, centros de salud, equiparlos con lo mejor, “y ya lo estamos haciendo, ya se está avanzando”.
Se están construyendo nuevos hospitales, viene el de Navojoa, en Sonora, para el régimen ordinario, pero ayudará mucho.
El tercer problema grave es el de las medicinas, dijo el Presidente, y se volvió a quejar de las críticas de algunos medios a nivel nacional. “Ya dije que no va a ser como el de Dinamarca, sino va a ser mejor”, sostuvo.
Ya se logró comprar todo el medicamento para este año y el próximo, “pero no sólo eso, puedo probar que nos ahorramos 48 mil millones de pesos”. Ya se puede entregar de manera gratuita todos los medicamentos a los mexicanos “porque cortamos de tajo con la corrupción”