Los Mochis, Sin.- Ante la escasez de lluvia, los terrenos se encuentran con una resequedad muy fuerte y eso no es benéfico para los productores que tienen la intención de sembrar frijol en la actual temporada de otoño invierno por lo que la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte lanzó una alerta preventiva y diversas recomendaciones.
El gerente técnico del organismo fitosanitario en la región, Francisco Javier Orduño Cota señaló que precisamente por los bajos volúmenes de agua disponibles en las presas hay una mayor demanda en la siembra de frijol, pero eso conlleva a la presencia de plagas como la mosca blanca y trips.
“Las mismas condiciones ambientales nos marcan esta situación de riesgo y que todo ser vivo se rige medio ambiente en este caso los insectos plaga y la reproducción masiva y es preocupante la condición reseca de todo el verano y tenemos estas recomendaciones porque es probable que aumente la demanda por el frijol por el tema del agua y a los que les autorizan es solo el riego de asiento y uno de auxilio y en esas condiciones algunos se las van a ver malitos para completar su ciclo”, expresó.
El representante de la junta de sanidad vegetal indicó que las condiciones climáticas no son nada alentadoras, por ello es sumamente necesario que se atiendan las recomendaciones entre ellas la principal que es la aplicación de un tratamiento dela semilla de frijol con un insecticida sistémico y proteger su desarrollo inicial.
“Consecuentemente la misma resequedad también nos está provocando al haber alimento y al tener tanta resequedad y la alta temperatura pues las poblaciones de la mosca blanca y trips pues pudieran dispararse consecuentemente estamos alertando a los que quieren sembrar frijol y estamos haciendo recomendaciones ahorita lo que nos preocupan son mosca blanca y los trips y es ahí donde el productor haga un tratamiento de su semilla con un insecticida específico para prever o eliminar las posibles poblaciones de los chupadores en el desarrollo inicial del cultivo”, explicó.
Orduño Cota mencionó que estas acciones preventivas deben atenderse para evitar las posibles consecuencias en el cultivo de frijol y con ello una afectación económica al productor.
“Toda plaga que es prevenida a tiempo no pasa nada, pero la que no es atendida pues obvio se sale de control y el perjudicado es el productor por eso estas medidas preventivas y esto aquí se le dará seguimiento y estamos a tiempo porque el productor acude a su módulo y viene con la papeleta y se le dan las recomendaciones y antes de sembrar por lo pronto debe tener esa protección de su semilla con el insecticida de tipo sistémico”, resaltó.