Las acciones del actual Gobierno Federal llevan hacia atrás al campo sinaloense

Los Mochis, Sin.– El Gobierno Federal lejos de fortalecer al sector agrícola mexicano y específicamente al de Sinaloa, con sus acciones tal parece que lo que pretenden es desaparecerlos y el campo va como los cangrejos hacia atrás, confirmó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo.

El dirigente del sector agrícola privado en Ahome señaló que la actual administración federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador les ha quedado mucho a deber y se reconoce el apoyo a los pequeños productores, pero la política agropecuaria va en contra del campo.

“Sí nos han quedado mucho a deber, pareciera que las acciones son para desaparecer a los productores de Sinaloa, y sí es cierto que han apoyado a los más pequeños pero no deben descuidar a los demás. En Sinaloa son pocos los productores pequeños, las políticas públicas todos los años van decayendo y como los cangrejos para atrás, así es, exactamente”, comentó.

El dirigente agrícola indicó que el Gobierno Federal prácticamente tiene doble discurso ya que por un lado se le llevan hablando de la soberanía alimentaria del país, pero por otro su actuar va totalmente en contra al no incentivar la agricultura comercial.

“También lo hemos dicho anteriormente y que con la producción de alimentos no se debe jugar, y el querer depender de alimentos de los vecinos países vamos a estar en serio problemas porque imagínate que hay una sequía grande que tenga y que va a pasar, vamos a tener hambruna en el país y no debemos caer en eso y por eso hago un fuerte llamado al gobierno federal para que tomen decisiones y que todavía es tiempo que hagan políticas públicas para el sector, con presupuestos como antes se tenían y para hacer frente a lo que estamos viviendo hoy en día”, expresó.

César Galaviz mencionó que no sólo el presidente les ha quedado a deber, sino el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández ya que sólo los ilusionó con la posibilidad de gestionar una solución al problema del precio y la comercialización del maíz, pero la tan esperada segunda reunión para los productores nunca llegó.

“Nos hubiera dicho mejor, no que no nos hubiera citado de nuevo y darnos esas esperanzas jugando con esa situación tan seria que estamos viviendo en el sector agrícola, lo más importante es que hubiera sido claro y nos hubiéramos venido con otra visión diferente y van a acudir al evento? pues como te digo eso se lo dejamos a la sociedad a los productores y que decidan qué es lo que van hacer”, comentó.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar