Angostura, Sin.- La secundaria Adolfo López Mateos, ubicada en la cabecera municipal de Angostura, es la única que inicio clases presenciales en esta localidad, con el modelo híbrido de la Sepyc, que hasta el momento, ha dado buenos resultados para los docentes y los estudiantes aseguró el director del plantel educativo Ramón Fernando Castro Castro.
La máxima autoridad de la institución educativa, comentó que, no existe temor entre los docentes y estudiantes de contagiarse de Covid-19, porque han puesto en práctica los protocolos de salubridad, inclusive, algunos otros mecanismos que indican la ruta que deben seguir los estudiantes para evitar cualquier tipo de aglomeración en el plantel.
Mencionó que, la secundaria es el lugar que se pudiera decir que es más seguro, porque tienen muy bien vigilados a los estudiantes de que utilicen el cubrebocas, se apliquen gel antibacterial, y guarden su sana distancia, lo que ha servido para que no se presenten casos sospechosos o positivos de Covid-19.
Castro Castro, señaló que, el trabajar con el 50 por ciento de los estudiantes dos días a la semana, les ha permitido tener una mayor organización escolar, lo que ha sido aplaudible para los padres de familia, quienes han contribuido en las mejoras del plantel educativo para que la estancia de sus hijos sea más llevadera en estos momentos de la pandemia.
Marcela Gutiérrez Castro, maestra de Ciencias, manifestó que, es una gran oportunidad la que les brindó la Sepyc a los docentes y estudiantes de poder tener clases presenciales, porque esto ha permitido el crecimiento intelectual y emocional de los adolescentes, quienes se sentían atiborrados por todo lo que ha generado la pandemia del Covid-19.
La docente, dijo que, aunque el miedo a contagiarse existe en todas las personas, es un gran alivio el poder tener contacto físico con los estudiantes, quienes en la mayoría de sus expresiones le muestran la felicidad que tienen de poder asistir a la secundaria y compartir los conocimientos que tienen con sus compañeros.
La joven estudiante María Fernanda, mencionó que, se siente feliz de haber regresado a las aulas, porque esto le ha permitido aclarar muchas dudas que tenía con respecto a las materias que les impartían por vía zoom, que desde su punto de vista le daban flojera porque no había ese contacto físico de maestro a alumno.
Espera que, en los siguientes meses, la situación de la pandemia del Covid-19 para que la totalidad de los estudiantes se puedan incorporar y fortalecer los lazos de amistad y compañerismo que dejaron de tener durante más de un año y medio por la situación sanitaria que prevalece en el mundo.