Las decisiones equivocadas pueden llevar a la dependencia agroalimentaria en México: Bosco de la Vega

Los Mochis, Sin.- El sector agrícola mexicano tiene grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo con el TMec, y además avanzar en la soberanía alimentaria del país, pero hay decisiones que resultan incongruentes y frenan estas posibilidades manifestó Bosco de la Vega Valladolid.

El expresidente del Consejo Nacional Agropecuario indicó que es necesario que el gobierno federal recapacite y deje de golpear el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, pero además que se fijen detenidamente en el trabajo del subsecretario de Agricultura, Víctor Suárez a quien calificó como una amenaza.

“Yo lo que te digo es que hay un gran futuro de la agricultura por el crecimiento de la población y por un gran activo que tenemos que se llama TMec y los tratados de libre comercio que tenemos es una gran oportunidad y a nuestros vecinos sobre todo el del norte tiene grandes problemas de agua y de mano de obra entonces nos necesitamos, pero si estamos golpeando a ese socio pues vamos a tener problemas y ojalá y el gobierno recapacite y que Víctor Villalobos tome acciones para poner orden con Víctor Suárez que es un hombre que no entiende de a dónde va el mundo, es un freno de mano, la subsecretaria de agricultura, Víctor Suárez Carrera es una amenaza para el sector productivo y es subsecretario de autosuficiencia y este hombre nos quiere llevar a la dependencia agroalimentaria”, expresó.

Bosco de la Vega indicó que en otro tema que se están equivocando en con el decreto para la prohibición del maíz transgénico en México y ese puede ser un gran error que los exportadores del país podrían pagar.

“No digamos para Sinaloa un tema importante de los maíces genéticamente modificados, Sinaloa no los produce pero para Sinaloa es un gran reto y ya vencía ese decreto pero salieron con otro nuevo y donde realmente no hay sustento, pero enrarecen el ambiente y que preveo que si deciden nuestros vecinos del norte recurrir a los mecanismos del TMec se nos pueden venir en contra y se puede revertir y ellos van a cobrar a las exportaciones un arancel sobre las exportaciones que manda México”, advirtió.

El expresidente del Consejo Nacional Agropecuario agregó que existe bastante preocupación en el sector agrícola por el desmantelamiento que se ha dado con el actual gobierno federal, además de que las elecciones en Estados Unidos también pueden repercutir.

“Y acuérdense que vienen las elecciones en Estados Unidos también y el sector agroalimentario es un sector muy fuerte políticamente entonces se nos puede complicar, entonces muy preocupados por la falta de talento del gobierno, tema de ideología, el tema de desmantelamiento, si algo tenemos representaciones de economía y agricultura en los estados y el tema de presupuestos y los mercados por el tema de maíz es un gran reto y cada vez la iniciativa privada tiene que reinventarse cubrir espacios que va dejando el gobierno y pues sobrevivir y que lamentable que los impuestos se pagan para darte certeza y realmente lo estamos perdiendo”, expuso.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.