Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo tres hipótesis, una que no es culpable Genaro García Luna, que no se le va a probar nada y que lo tienen que liberar, aunque sería un fiasco, sobre todo quedarían muy mal las agencias y el gobierno de Estados Unidos, pero si es inocente, aunque queden mal las agencias y el gobierno de EEUU, “porque por encima de todo está la justicia”.
La otra hipótesis que maneja es que sí esté involucrado, y actuó por su cuenta, o sea, engañó a autoridades de Estados Unidos, y engañó al ex presidente Felipe Calderón y a Fox.
“Es que hay condiciones especiales que se tienen que tomar en consideración. Tiene que ver, aunque parezca obsesivo de mi parte, con el pensamiento conservador del político, del gobernante. Si a un gobernante le gusta el autoritarismo, la mano dura, se fascina y se obnubila frente a un torturador, ejecutor, un desalmado”, dijo López Obrador.
El presidente manifestó que si al gobernante le gusta que lo alaben, y en este caso el servidor público es lambiscón, o sí señor, si señor, y todo eso, pues se meten hasta adentro y hacen, y ahí van avanzando.
La formación de García Luna viene del Cisen, es una época de formación de gentes. El mismo plantea que sabe de cuestiones técnicas, se meten y van adquiriendo poder, y éste atonta a los inteligentes, y a los tontos los vuelve locos.
Lo único que sostiene a un buen servidor público son los principios.
Si hay posibilidad de que los ex presidentes no supieran, o supieran y no actuaran.
Y la tercera sí, que cuando menos tenía la licencia de los ex presidentes, o del presidente—Calderón–.
Lo que nosotros vamos a procurar es recoger el dinero, es más, hay un juicio, 700 millones de dólares en Florida, y sus abogados plantearon que no tenía México porque ir a litigar allá.
Y un Juzgado en Florida nos dio la razón.