Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó lo que definió lo que “posiblemente sea la farmacia más grande del mundo”, que será abierta hoy para atender las necesidades de los mexicanos desde un punto en específico.
Es una farmacia muy grande, además de tratarse de casi 50 hectáreas de espacio, son nueve hectáreas techadas, el resto es para almacenar todos los medicamentos.
La farmacia es grande, grande, grande, y va a tener todos los medicamentos que se distribuyen en el sector salud de nuestro país, y cada vez va a funcionar mejor porque estamos iniciando.
Anunció que hoy ira a la inauguración.
Por su parte el doctor Jorge Alcocer, secretario de Salud del gobierno federal, dio a conocer que los motivos de una megafarmacia, y dijo que una de las razones es que a nivel nacional se tenía un abasto de medicamentos del 97 por ciento, y no se podían quedar con eso.
De ahí la necesidad de una megafarmacia para así poder servir a los mexicanos.
Explicó que el número de claves para la megafarmacia que se han considerado para que puedan estar disponibles en esta megafarmacia son los suficientes para atender la necesidad, 234 claves liberadas o compradas por alguna de las instituciones que lo requieren más urgente, más el material de curación o instrumental.
Debido a la compra para fines de año próximo se adquirieron 4 mil 187 millones de piezas, se invirtieron 219 mil millones de pesos, y con un ahorro de 55 mil millones de pesos del gobierno de México.
El sistema de distribución pública que es la última milla de este camino derivó en las compras señaladas, y se concluye ahora con garantizar desde lo público con el almacenamiento.
Virmex es el único operador para el manejo de este material.
El doctor Zoe Robledo, director del IMSS, dio a conocer que hoy se ha hecho un esfuerzo porque el 84 por ciento de las recetas que se generan en la consulta sean de manera digital, se genera la receta resurtible. El paciente lleva esta receta a la farmacia y ahí se le surte.
Este es uno de los grandes servicios que dará la megafarmacia.
Lo que se encontró en el proceso de federalización que no había un modelo central de abasto de medicamento ni de control de los mismos, había 32 modelos de abasto distinto, no sistematizado.
El funcionario federal dijo que el Seguro Popular no tenía todas las claves, además, cuando hacían la planeación hacia la compra mandaban claves que nadie producía o usaba.
Todo esto generaba una serie de problemas para la población que tenía que salir a comprar el medicamento a la farmacia comercial, además, todos los controles de inventario en las farmacias en los estados eran con registros manuales o los servicios privados de farmacia.
Lo que se hizo fue implementar un modelo central, público y único tanto para el inventario, consulta y receta. Se ha incrementado el número de claves con que se encuentra en el Imss Bienestar y centros de salud.
Todos estos sistemas deben llevar al objetivo y meta del 100 por ciento de las recetas surtidas. La megafarmacia dará servicio directo a la gente cuando la receta no es surtida.
En su intervención el General Jens Pedro Lohmann, director general de Birmex, explicó el proceso que se siguió para la instalación y apertura de la megafarmacia, un estudio muy detallado y preciso.
El inmueble costó mil 900 millones de pesos, y explicó la ubicación de la megafarmacia. Lo más relevante que la ubicación le permite a la megafarmacia satisfacer por tierra la demanda de los mexicano en un lapso no mayor a las 48 horas.
Son 42 hectáreas, lo techado son 9 hectáreas, cuenta con 195 andenes para recibo y embarque, y tiene la capacidad de albergar 192 mil 323 posiciones, que son los espacios de almacenamiento.
Se estima una capacidad de 286 millones de piezas para su almacenamiento. La megafarmacia del Bienestar tiene 5 mil 200 metros cuadrados, esto tiene la capacidad para albergar 286 millones de piezas, sus áreas contemplan resguardo de medicamentos controlados de alto valor y red fría.
Un área administrativa en la cual se encuentran las autoridades regulatorias y las que tienen sus medicamentos, como el IMSS, ISSSTE y el régimen de IMSS Bienestar.
Cuenta en el mismo lugar un centro de mando donde están representadas las instituciones, un centro de atención a todos los derechohabientes, sala de juntas, planeo y supervisión.
Cumplimos plenamente la regulación, ya está el aviso de funcionamiento de la megafarmacia. Birmex liderará lo relacionado con la distribución de medicamentos para la población.
En tres horas las instituciones deberán resolver la respuesta ante la ausencia de un medicamento. Si la institución no lo tiene, interviene Birmex para poder analizar nuevamente si está en algún área cercana a la institución o lo tiene alguien, se define si ese medicamento se encuentra en algún punto de la república mexicana, o está en Birmex, y se encuentra la vía más rápida para llevar el medicamento.
55 95 000 911 responderá a cualquier llamada de todos los mexicanos.
El Presidente dijo que hoy estará en Huehuetoca, ahí está la megafarmacia, es un centro de información, se hablará por teléfono, si no se tiene el medicamento recetado se hará una indagatoria al interior de la dependencia o del programa que se trate , sea el IMSS ordinario, el IMSS Bienestar, el ISSSTE, si se constata que no hay el medicamento en la zona, cercano, que pueda llevarse para quien lo está necesitando, entonces desde Huehuetoca se manda y tiene que llegar en menos de 48 horas, cualquier medicamento.
Llegará por distintas vías, terrestre o por vía aérea, pero va a estar el medicamento. El propósito es que a ningún mexicano le falte las medicinas, y también que se tenga en cuenta que todos los medicamentos son gratuitos, todos, el paciente no pagará los costos del envío del medicamento.
La salud no es un privilegio, es un derecho.
Habrá críticas y cuestionamientos, y eso nos obliga a todos a ser mejores, dijo e Presidente López Obrador.