Listo el calendario de audiencias para la Reforma Electoral en el país; en Sinaloa el encargado será Jesús Ramírez Cuevas

Ciudad de México.– Pablo Gómez Álvarez, responsable de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que se han realizado varias audiencias para escuchar los puntos de vista de personas que se inscriben para dar su opinión, se llevan a cabo en el Salón Revolución de la secretaría de Gobernación.

Las audiencias que se realizarán en el país ya están programadas, falta definición de fechas, y las personas miembros de la comisión que van a estar realizando los trabajos para las audiencias.

Al mismo tiempo cualquier persona, además de poder se inscribir para participar en las audiencias, puede dar su opinión a la página abierta para tal propósito. El micrositio www.reformaelectoral.gob.mx estará abierto a la consulta de cualquier persona.

Se empezarán a publicar una serie de explicaciones de cada una de las partes de la reforma electoral. Se continuará los martes, miércoles y jueves con audiencias en la ciudad de México.

Los temas de consulta son diez: libertades políticas, libertad de difusión de ideas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campaña, efectividad del sufragio y sistema de votación, autoridades electorales administrativas, justicia electoral, requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo, y democracia participativa y revocación de mandatos.

Los integrantes de la Comisión Presidencial llevarán a cabo las audiencias, se realizarán debates entre personas que tienen puntos de vista contrarios en foros abiertos en el salón Revolución de la Segob.

Las actividades serán: septiembre a diciembre se llevan a cabo las audiencias públicas y los debates, las encuestas de opinión se llevarán a cabo en octubre, la Comisión ya aprobó el plan de encuestas, y hay que prepararlas.

Finalmente se entregarán conclusiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum para que ella elabore la iniciativa y en su caso la envíe al Congreso de la Unión a finales del mes de enero.

Las audiencias serán en Puebla, Sonora, Chiapas, Nuevo León y Zacatecas, con rechas.

Ernestina Godoy se hará cargo de Morelos, Campeche, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

Lázaro Cárdenas, Michoacán, Guerrero Colima, Jalisco y Chihuahua.

Jesús Ramírez Cuevas será responsable de las audiencias en Sinaloa.

De tal manera que la gente pueda participar en estas consultas en las entidades federativas.

Se podrá también consultar lo que cada persona ponente en las audiencias haya dicho.

Finalmente dijo que se organizará algunas consultas de carácter temático, por ejemplo sobre voto de mexicanos tanto en Estados Unidos por vía virtual, y en algunas ocasiones de manera directa.

El tema que tiene que ver con la diversidad, sus derechos en la participación en la vida política electoral también tendrá un foro especial. La participación de los jóvenes también será considerada.

“Vamos a estar haciendo foros donde van a participar personas interesadas en temas más específicos, pero que tienen que ver con el temario general”, aseguró Pablo Gómez Álvarez.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar