Culiacán, Sin.- Con una inversión de tres millones de pesos y más de 120 actividades artísticas y culturales a lo largo del mes de mayo en los 20 municipios de Sinaloa, el Instituto Sinaloense de Cultura inicia este miércoles 7 el programa conmemorativo del 50 aniversario de su fundación en 1975, con el nombre de Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional – DIFOCUR-.
El programa fue dado a conocer en conferencia de prensa presidida por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, acompañado por Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación Artística, además de todos los directores de área en la institución.
Avilés Ochoa comentó que el calendario de actividades inicia este miércoles a las 18:00 horas en el Teatro Pablo de Villavicencio con un concierto conmemorativo a cargo de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, con la participación de las compañías artísticas del ISIC, como son el Taller y Coro de la Ópera de Sinaloa, la Compañía Folclórica Sinaloense y la Compañía Danza Joven de Sinaloa y la Compañía de Teatro de Calle, en un espectáculo con música sinaloense tanto popular como de corte clasicista, con la participación como director huésped del maestro Gordon Campbell.
Hizo un breve análisis del panorama cultural en Sinaloa antes del 7 de mayo de 1975, remontándose al gobierno de Gabriel Leyva Velázquez en los años 50 y el impulso a la cultura, hasta llegar a Alfonso G. Calderón, con la creación de DIFOCR, que fue un detonador del movimiento cultural en la entidad, propiciando el surgimiento de casas de cultura en los municipios.
Expresó que la cultura es un elemento pacificador, y nosotros estamos empecinados en cumplir con el encargo del gobernador Rubén Rocha Moya, aun con todo lo que está pasando en estos momentos en Sinaloa, y aunque pudimos dejar pasar esta fecha e irnos con la programación normal, quisimos conmemorar este momento histórico, celebrando pero también reflexionando en torno a ello.
Añadió que esta programación está basada en los grupos artísticos que tiene el ISIC, y participan todas las áreas del Instituto, para demostrar y exhibir la fortaleza cultural del ISIC a través de 50 años, y que refleja actualmente la columna vertebral de la cultura en Sinaloa.
EL PROGRAMA
Por su parte, Arriaga Robles informó que en el programa participan 4 mil artistas y creadores, y se calcula llegar a 25 mil espectadores, con 120 acciones, de las cuales 42 son de música, 27 de danza, seis de teatro, 17 de literatura, seis de patrimonio cultural, diez presentaciones de libros, cuatro talleres, cuatro conversatorios, una de cine, uno multidisciplinario y dos de artes visuales.
El programa inicia con el Concierto de la OSSLA este jueves 7, y con la participación de todas las orquestas, coros y bandas del Sistema Estatal de Fomento Musical, que tocarán simultáneamente, a las 18:00 horas, el vals Alejandra, para conmemorar este acontecimiento.
La celebración continúa este jueves 8 a las 16:00 horas en el Teatro Ángela Peralta de Mazatlán, con un Encuentro de Bandas, Orquestas y Coros infantiles y juveniles de la zona sur (Escuinapa, Rosario, Teacapán y Mazatlán). Encuentros similares se realizarán posteriormente en las regiones Norte y Centro de Sinaloa.
El viernes 9, se llevará a cabo el conversatorio Narrativas actuales en Sinaloa, en el Centro de Literatura de Culiacán, a las 16.00 horas y, al terminar, el conversatorio Poesía actual en Sinaloa, en el mismo lugar.
Y el domingo 11, Concierto de la Orquesta de la Escuela Superior de Música del ISIC, a las 12:30 horas en el Teatro Pablo de Villavicencio, además de un flash mob de la OSSLA en Plaza Fórum, a las 16:00 horas.
Entre el resto del programa, cuyos detalles se darán a conocer conforme se acerquen las fechas, y se puede consultar la cartelera completa en las redes sociales del ISIC, se integra con conciertos de la OSSLA en Eldorado (martes 13), y en Navolato (viernes 16); el baile simultáneo de El Sinaloense y El sauce y la palma, con agrupaciones de danza en todo el estado, el sábado 18, en los 20 municipios.
El concierto conmemorativo de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, que incluirá a miembros fundadores y actuales, el domingo 18.
Entre los libros se incluyen Cocina y cultura en Sinaloa, de José N. Iturriaga, el jueves 22; Las artes visuales del noroeste de México, de Azucena Manjarrez, el lunes 26; Historia de la Música de Sinaloa de Manuel «Chino» Flores, La artesanía en Sinaloa; Para descifrar el día, monografía de los Mayos, y Lupita La Novia de Culiacán, el viernes 30; Mis recetas con pitaya, de Delia Moraila, el sábado 31, en Choix; El teatro Ángela Peralta, de Sergio López, el miércoles 14, entre otros.
Las dos exposiciones son “50 años ISIC, más allá de las imágenes”, el viernes 16, y otra del pintor Arturo Moyers, el viernes 23, ambas en Culiacán.
Destaca el conversatorio DIFOCUR-ISIC, medio siglo de políticas culturales, que reúne a directivos de la institución desde los años 80; y 50 años, 50 palabras: El ISIC en la literatura, el lunes 12, así como el documental 50 años DIFOCUR-ISIC, de Felipe Parra, el lunes 26.