Ciudad de México.- La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcenas, informó esta mañana que el Instituto Nacional Electoral ha establecido tres modalidades de voto en el exterior, la postal, electrónica y especial.
La votación presencial será en sólo 23 casilla en el extranjero, todo esto ha sido responsabilidad del INE, lo único que hace el gobierno es dar facilidades para que instalen sus casillas, y el 2 de junio llevar adelante esta votación especial. Tres serán fuera de Estados Unidos.
El INE ha entregado 1 millón y 585 mil 278 credenciales para votar en el exterior, se han registrado 227 mil 112 que están en la lista nominal, una cosa es la credencialización y otra cuando los que tienen credencial se registran para votar.
El INE informó a 39 mil 724 registros que estaban en revisión porque presentaban inconsistencias, faltas de requisitos, o coincidencias entre comprobantes de domicilios y firmas, que tenían algún problema para votar.
Y de ese universo se vio que 18 mil 760 son por irregularidades, y 20 mil 964 por inconsistencias. El 99.5 de estas solicitudes se realizaron con credenciales para votar solicitadas en México.
El 21 de abril el gobierno federal se reunió con la comisionada presidenta del INE, Guadalupe Tadei Zavala, y ya se recomendó que sí se integren 20 mil 964 casos que presentaban inconsistencias, de esos 30 mil 724 casos.
El INE está informando a quienes no han presentado su solicitud de aclaración, que lo hagan antes del 5 de mayo. Los que no quieran solicitar aclaración, pueden ir a votar en 23 sedes en el exterior, y para ello el INE tendrá en las casillas presenciales 1 mil 500 boletas adicionales.
Esta es una responsabilidad del INE, el día de la votación, el 2 de junio, los consulados quedan a disposición del INE, y todo el personal se sale de esas oficinas para facilitar los trabajos electorales.