Los Mochis, Sin.- Ingenieros civiles y profesionales en materia de construcción del norte del estado, se encuentran preparados para el trabajo que generará la llegada de la planta de fertilizantes de Gas y Petroquímica de Occidente al puerto de Topolobampo, así como las empresas que se interesan en invertir en la región.
Rogelio Campos Campos presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Valle de El Fuerte, aseguró que no sólo el gremio que representa será beneficiado con la construcción de la planta de GPO, ya que es garantía de empleo bien remunerado para miles de profesionistas de la región.
“Yo creo que estamos visualizando algo más con esa obra que se viene en el puerto de Topolobampo, nos va a traer mucho más obra y eso viene a redundar en que a los alrededores, traerá mucho beneficio y en consecuencia nos trae obras, empleo de todo tipo, es un progreso que le trae a nuestra región, a donde quiera que vaya traerá un beneficio y un perjuicio, pero si ponemos en la balanza, son más los beneficios que trae, a las familias que tendrán trabajo por mucho tiempo, durante el proceso de las obras y en consecuencia en la continuidad de la labor de la empresa por mucho tiempo”, aseguró.
Campos Campos indicó que será un reto para los profesionales en la construcción estar a la altura de las condiciones que exige el momento con la llegada de múltiples empresas e industrias a la región.
Rogelio Campos rindió protesta como presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del valle de El Fuerte para el periodo 2022-2024, donde buscará el crecimiento de la asociación civil, misma que en este momento reporta bastante actividad de obra de todo tipo en la ciudad.
“Yo la veo muy bien, muchos compañeros que se dedican mucho más que yo de lleno a la construcción, tienen trabajo continuo, cosa que no mirábamos hace 10 o 15 años, se veía poca obra en la ciudad, estamos viendo obra de todo tipo, tanto la obra privada en colonias, como en la industria”, destacó.