Guasave, Sin.- El presidente municipal, Martín Ahumada Quintero, dijo, que en el momento que se enteró de que el gobernador del estado salió positivo de nueva cuenta de COVID-19, le mandó un mensaje y le contesto que se encontraba bien de salud, y confío, que con las cuatro vacunas que la mayoría de la población ya se aplicó, los síntomas sean mucho más leves que cuadros anteriores, además, recomendó a las personas que llegaran a presentar un cuadro gripal, que piensen en la posibilidad de que es COVID y que traten de mantenerse aislados o utilizar cubrebocas.
“En cuanto me enteré le mandé un mensaje y me contesto que estaba bien, y deseo yo de todo corazón y a todos que por alguna situación también hayan enfermado pues que estén bien y que se recuperen, yo confío mucho que con las vacunas que ya tenemos que son cuatro sean mucho más leve que los cuadros anteriores, muchas personas se quedaron con dos dosis por considerar que ya es suficiente, y otras con tres dosis, pero reiterar que deben ser las cuatro dosis y las que vengan porque esto seguramente será un plan de que anualmente estaremos vacunándonos, entonces no bajar la guardia, yo lo que sugeriría a las personas que tengan algún síntoma mínimamente que pareciera un cuadro gripal, que piensen en la posibilidad de COVID antes que cualquier cosa, y que puedan mantenerse mejor apartados o utilizar cubrebocas”.
El alcalde, señaló, que de momento la incidencia de casos por COVID-19 en el estado de Sinaloa no es alta, aunque reconoció, que en otras entidades como Yucatán ya se está presentando un brote, y si alguna persona que acuda a ese estado, ya sea a un congreso, de regreso existe el riesgo de contagio, por ello reiteró, que es impotente completar el esquema de vacunación y tratar de utilizar el cubrebocas, porque no solamente se tienen que cuidar del COVID-19, sino que también de la influenza.
“De momento, la incidencia de casos en nuestro estado no se ha reportado un incremento que pudiera llevar a esa circunstancia, sabemos de algunos brotes por ejemplo por el estado de Yucatán, pero que no son en forma significativa no son casos tan importantes pero si hablan de cepas nuevas, entonces esas pudieran ser que pudieran llegar por la globalización que existe, alguien que va a un congreso por ejemplo a aquel estado de repente viene para acá y nos traiga ese riesgo de contagio, diría yo que es importante sobre todo completar los esquemas de vacunación y que cualquier persona que tenga síntomas que procure utilizar cubrebocas y si tiene la manera de hacerse una prueba como la prueba rápida hacerla, para ver si está en negativo o positivo, pudiera ser un cuadro gripal cualquiera pero ahorita de lo que tenemos que cuidarnos es precisamente de la influenza y del COVID”.