Los Mochis, Sin.- Luego de señalar que se han superado satisfactoriamente los 14 casos de dengue que se habían presentado en Higuera de Zaragoza, y que afortunadamente ninguno derivó en muertes, Victor Manuel Lim Zavala, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 1, reveló que la mejor manera de combatir la proliferación del mosco transmisor o vectores es destruyendo cacharros que almacenan agua y que son las zonas de reproducción por excelencia del animal.
Al hacer una evaluación recordó que a nivel nacional se triplicaron los casos de brotes de dengue, en el caso de este municipio se tienen los 14 pacientes que reportó Higuera de Zaragoza y que fueron atendidos oportunamente para su combate y erradicación.
Ya van como seis semanas que no se presenta ningún caso probable, sin embargo, esta semana se sostuvo una reunión con las dependencias vinculadas del Ayuntamiento de Ahome, principalmente la dirección de Salud, a fin de coordinar las estrategias de descacharrización en el municipio.
“Se trató de ver las estrategias, y ver cómo nosotros vamos a redoblar los esfuerzos para evitar que tengamos un daño peor por esta enfermedad”, dijo.
Afortunadamente no se ha tenido ninguna defunción.
El doctor Lim Zavala sugirió a la población deshacerse de sus cacharrros, aquéllos depósitos de agua que tenga en casa, dentro en los jardines, hay que eliminarlos pues son la zona reproductora del mosco transmisor del dengue por excelencia.
Se trata de evitar que se tengan daños mayores por este mal.
“La mejor arma que tenemos es la eliminación de criaderos”, reiteró. Hay tres pilares importantes para la prevención y control del dengue, uno, el principal que tiene un impacto y gran éxito, es la eliminación de criaderos.
La eliminación de criaderos es algo de competencia municipal en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria para determinar las áreas de riesgo donde hay mucho criadero, y hay una mayor incidencia del vector.