Los Mochis, Sin.- Dentro del marco del mes de la concientización para la detección del cáncer infantil, la Jurisdicción Sanitaria culminó las actividades de promoción de la salud en las escuelas primarias y preescolares de la zona norte del estado para informar a los padres de familia sobre la importancia de detectar los primeros síntomas a tiempo y empezar un tratamiento oportuno.
La doctora Belén Carrillo, coordinadora del programa de Salud del Niño y el Adolescente, compartió que a pesar de que el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil se conmemora en el mes de febrero, durante el mes de septiembre realizan estas charlas informativas con los papás para tener presente la salud de sus hijos e invitarlos a que acudan a las consultas del ‘’Niño Sano’’, donde se realizan encuestas precisas para detectar posibles signos de alarma en los diferentes centros de salud.
«El mes de septiembre es el mes de la concientización, entonces en todas las unidades de salud se hace esa labor de explicarle a los padres de familia la importancia de estarle realizando a sus hijos estas consultas de niño sano, con la finalidad de buscar en ellos signos o síntomas que nos alerten sobre alguna posible enfermedad, esto es algo de todos los años pero en septiembre hacemos el énfasis en los padres de familia para que regresen a las consultas del niño sano’’.
Respecto a las cifras de cáncer infantil en la zona norte del estado, Belén Carrillo refirió que en los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix suman un total de 9 niñas y niños que han resultado positivos a los cuestionarios y han tenido que ser trasladados al Hospital Pediátrico de Culiacán para realizarles pruebas más especializadas y descartar cualquier posibilidad de cáncer infantil.
‘’De lo que va de enero al mes de octubre, llevamos afortunadamente solamente 9 niños con sospecha de cáncer que hemos tenido que referir al Hospital Pediátrico de Culiacán, entonces los demás niños, no es que no estén enfermos sino que se le puede dar un seguimiento en el Centro de Salud, los 9 niños que han sido referidos es porque han salido positivos en este cuestionario, esto no nos dice que tengan algún problema de cáncer infantil, sino que van a estudios más especializados’’.
En este sentido, se hace un especial llamado a los padres de familia para que estén atentos a signos de alarma como presencia de ganglios, bolitas en el cuello o a nivel axilar, cualquier masa que detectemos en el cuerpo del menor, así como sangrados nasales, dolores de cabeza intenso, entre otros síntomas que pudieran ser signos de alarma para que acudan con su médico más cercano.
Este martes se llevó a cabo la culminación de estas charlas informativas con padres de familia del preescolar Gilberto Owen de la colonia Anáhuac. Sin embargo, señalan que los programas de promoción se mantienen permanentes durante todo el año para sumar en la prevención y detección oportuna del cáncer infantil.