Ciudad de México.- El doctor David Kershehovich, secretario de Salud, habló esta mañana de Sarampión y la Tosferina, en el caso del primero dijo que es prevenible con vacunación, se transmite con gotitas sostenidas en el aire cuando una persona tose o estornuda.
Los síntomas son ronchas, se distribuyen al cuerpo, tiene fiebre, conjuntivitis, congestión nasal, factores de riesgo para tener sarampión es no estar vacunado, viajar a países que no están inmunizados, desnutrición, ese es el cuadro clínico.
En Chihuahua, México, se han detectado 39 casos, y en Oaxaca cuatro casos, todos esos vinieron a partir de importación, los casos de Chihuahua vienen de Texas, el 100 por ciento de los casos es gente que no se ha vacunado o no se quiere vacunar, el 67 por ciento son hombres, 33 por ciento mujeres.
56 por ciento de los casos están entre los 5 y 9 años de edad.
La recomendación para evitar la diseminación del sarampión en el país es fortalecer el programa de vacunación a nivel nacional, hay suficientes vacunas para atender las necesidades, la recomendación es que se vacunen a tiempo.
La vacuna triple viral se aplica a los 12 y 18 meses de edad a las niñas y niños, ahora se recomienda la aplicación de dos dosis de vacuna. Aquel niño que haya recibido una dosis, debe recibir una segunda dosis de refuerzo.
La vacuna doble viral contra sarampión y rubiola se recomienda en adolescentes y adultos de 12 a 39 años de edad, personas de más de 40 años no requieren vacunarse contra el sarampión.
La tosferina es una enfermedad aguda que afecta las vías respiratorias causada por una bacteria, su transmisión se hace al toser o al estornudad, y los síntomas son ataque de tos principalmente en la noche, escurrimiento nasal, vómito, dedos morados y la dificultad para respirar.
El funcionario dijo que los factores de riesgo son la edad, la inmunidad residual a la vacuna y el uso de antibiótico en la fase temprana. El porcentaje que tenemos es bajo, es menos de 1 por ciento, y oscila entre a 1.2 por ciento en la población, de tal manera que el número de casos detectados es menos de 300 en donde se ha demostrado la presencia de la tosferina.
Se recomienda que las niñas y niños deben recibir la vacuna hexavalente a los 2, 4, y 6 meses, la siguiente dosis es a los 18 meses. Niñas y niños pueden recibir una dosis de refuerzo.
Las mujeres embarazadas a partir de la semana 20 del embarazo.
Un grupo de expertos se ha reunido para tratar de contener el sarampión y la tosferina, la instrucciones son: la cartilla nacional de vacunación hay una remesa de 4.4 millones de ellas, se tendrán más.
Resaltó la importancia de conservar la cartilla de vacunación.
Se están reanudando las semanas nacionales de vacunación, la próxima será del 26 de abril al 3 de mayo.
Hay que estar pendientes de síntomas de brotes de sarampión y tosferina, a vacunarse en todos los centros comunitarios y hospitales, donde hay vacunas disponibles, esa sería la recomendación.