Los Mochis, Sin.- Mediante talleres la Asociación Matchines AC, busca apoyar a mujeres de comunidades indígenas de la zona norte del estado, principalmente hacer conciencia sobre la erradicación de la violencia doméstica que aún prevalece en algunos hogares.
Rosa María Aguilar Velázquez presidenta de la asociación, indicó que con la ayuda de instituciones gubernamentales, se ha logrado identificar los tipos de violencia hacia las mujeres, además de mantener el interés de las nuevas generaciones por mantener sus tradiciones.
En el marco del Día Internacional de los Pueblo Indígenas, se realizó el panel, cómo viven su identidad las mujeres indígenas Mayo-Yoreme.
“La verdad si hay mucho interés por parte de los niños y los adolescentes y la gente de preservar nuestra cultura, es un patrimonio cultural que nos dejaron y no queremos que se pierda, tenemos que seguir para preservarla, nos dirigimos a las mujeres indígenas que viven en estado de vulnerabilidad, que se encuentran maltratadas, nosotros a través de talleres estamos intentado sacarlas adelante, en el entorno donde se encuentra, si hay violencia todavía, no se da a conocer por vergüenza pero si la identifican las mujeres”, comentó.
Por su parte María Araceli Sepúlveda Sauceda, jefa de oficina de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la zona norte, indicó que han colaborado con la asociación para llevar la atención e información a las comunidades en diversos temas para el óptimo desarrollo de la ciudadanía.
“Nosotros hemos estado brindando capacitación en diferentes temas, que tienen que ver con la niñez, en atención a las mujeres, los temas que tienen que ver con los derechos humanos de las mujeres que convergen diferentes temas, que tienen que ver con la no violencia, la integridad personal que se requiere para salir adelante, les hacemos saber los derechos y como interponer denuncias ante las autoridades que correspondan, se les brinda toda la capacitación de lo que es lo conceptos y conocimiento, las mujeres están en comunidades alejadas de la cabecera municipal, de las ciudades donde están las autoridades, entonces la CEDH, ha acudido, apoyado y brindado capacitación y lo hacemos en trabajo conjunto”, destacó.
![]()
![]()