Lluvias provocan mínimo incremento de agua en la presa Eustaquio Buelna

Guamúchil, Sin.- El jefe del distrito de riego 135, Doroteo Almeida Armenta, informó que, luego de las lluvias que se han presentado en el municipio de Mocorito, han tenido un poco de incremento en el porcentaje de agua almacenada en la presa Eustaquio Buelna, la cual se encuentra con un porcentaje del 7.8 por ciento de su capacidad de conservación.

Comentó que, aunque el porcentaje que se tienen hasta el momento supera el nivel del año pasado en estas fechas, la extracción de agua que se le realiza únicamente es para consumo humano, y no para cultivos perenes o agrícolas, ya que una vez terminados los ciclos agrícolas se tiene que tener un cierto nivel para abastecer a la ciudadanía.

Externó que, esperan tener una buena temporada de lluvias para que la presa Eustaquio Buelna pueda alcanzar un 50 por ciento de su capacidad para tener un ciclo agrícola más holgado, ya que en el 2021 la presa solo logró captar poco más del 30 por ciento, lo que puso en riesgo los cultivos de alta demanda como el maíz por la disminución del número de riegos, por lo cual algunos productores tuvieron que realizar pozos de agua para poder obtener más liquido para los riegos de las siembras.

Mencionó que, de acuerdo a las perspectivas que se tienen hasta el momento, la captación de agua en la presa Eustaquio Buelna no será muy diferente a las que se tuvo el año pasado, ya que, la presa Luis Donaldo Colosio (Huites) se encuentra con poco más 30 por ciento de la capacidad y las presas que abastasen el valle de Guasave como la Gustavo Díaz Ordaz más del 20 por ciento lo cual es un avance considerable.

Agregó que, del día 15 al 30 de julio se contempla que se recibirá un monzón (cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano), en la región provocará lluvias las cuales esperan que se puedan dar en las cuencas para que el agua llegue a las presas, para incrementar el porcentaje por lo menos al 50 por ciento.

Puntualizó que, hay en línea unos programas de rehabilitación y reforestación en las presas, ya que al contar con mayor porcentaje de vegetación se vienen más indicios de lluvias, además se han coordinado con las instancias del gobierno para estar alertas ante cualquier situación de riesgo que se pueda presentar por algún fenómeno natural.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar