Los Mochis, Sin.- La tarifa del transporte urbano en Sinaloa sigue siendo un tema preocupante para los permisionarios y transportistas que siguen a la espera de que el Gobierno del Estado les autorice un incremento justo que pueda cubrir las necesidades y las condiciones para seguir ofreciendo el servicio.
Y es que recientemente el Gobierno del Estado puso sobre la mesa la propuesta de incrementar únicamente 50 centavos el servicio de transporte, propuesta que fue rechazada por los líderes transportistas, debido a que no representa ninguna situación económica favorable para el sector, por lo que seguirán a la espera de que el gobernador Rubén Rocha Moya pueda atenderlos para exponerle la situación difícil que están atravesando los permisionarios al costear el descuento de la tarifa de estudiante y la urgencia de que se considere el incremento de un peso en el servicio de transporte para que puedan seguir operando las unidades, así lo dijo Miguel Luna Ley, Secretario General del Sindicato Estatal de Autotransportes CTM.
«Los 50 centavos ni un niño de kínder los toma si está tirado por ahí en un tostón, no estuvimos de acuerdo los transportistas con los 50 centavos, queremos platicar con el gobernador, platicarle y convencerlo que el peso que nosotros estamos pidiendo es lo más justo que puede haber’’.
En cuanto a las acciones que están sugiriendo los permisionarios sobre la decisión de comenzar a cobrar la tarifa de forma unilateral, sin autorización del gobierno del estado, el Secretario General reprobó esta estrategia bajo el argumento de que se debe trabajar de acuerdo a la Ley de Vialidad y Transporte y no se debe cobrar esa tarifa por fuera del poder ejecutivo.
«Ni he hablado con el dirigente Urbano de Los Mochis, pero no es correcta esa predecisión que hicieron, aunque lo haya dicho el dirigente no es correcto, no le apostamos a eso, porque vivimos en un país de leyes, en un estado de leyes, hay una ley de vialidad y transportes y es muy clara’’.
Finalmente, Miguel Luna Ley reiteró que la tarifa de estudiantes de $3.50 es una aberración para los permisionarios que han venido costeando este descuento desde hace años, situación que se ha vuelto insostenible para todo el sector transportista, por lo que es imperativo reunirse con el mandatario estatal para que haya una sinergia que beneficie a todas las partes.
Todo esto sucede a vísperas de la próxima reunión que quedó establecida para este próximo miércoles, donde los permisionarios ya han anunciado que en caso de que nuevamente les pospongan la reunión con el gobernador, estarían buscando acciones como el incremento en la tarifa de forma unilateral, disminución en las frecuencias de paso e incluso parar el servicio de transporte en las horas donde no haya hora pico.