Los “apagones” de energía eléctrica paralizan actividades y afectan negocios

Los Mochis, Sin.- En las últimas semanas se han registrado varios “apagones” de energía eléctrica, aun cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó recientemente que en esta temporada no habría y esto resulta preocupante tanto para la ciudadanía como para los sectores productivos manifestó Ruth López Quintero.

La presidenta de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Los Mochis precisó que estas suspensiones en el servicio que ofrece la Comisión Federal de Electricidad afectan a la población, pero además paralizan las actividades en los negocios.

“Sí es preocupante la situación que se viene presentando porque no sólo afecta al sector productivo, también en los hogares y también en los lugares donde hay pequeños, donde hay adultos mayores y en las empresas que es prioritario contar con ella y confiemos que en el corto plazo CFE logre solucionar los problemas que hay de energía eléctrica”, comentó.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación delegación Los Mochis, Manrique Nielsen Castro señaló que en México se encuentra estancada la modernización de la CFE para que ofrezca un servicio de calidad, el cual tiene muchas deficiencias y además es muy costoso.

“Aumentó arriba del 20 por ciento sobre el consumo a la misma fecha del año pasado y yo lo estoy viendo ahí, en la industria también pasa, la cuestión eléctrica falta y es costosa, entonces creo que hemos perdido terreno cuando pudimos ganar en este tiempo en cuestión de inversiones en cuestión de cómo producir energía, nos falta mucho y nos volvimos a quedar un poco estancados ahí”, detalló.

Mientras tanto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Los Mochis, Víctor Damm Ramírez mencionó que es claro el rezago que se tiene en el servicio de energía eléctrica y se debe poner mucha atención, pero promoviendo energías limpias y que beneficie la atracción de inversiones.

“Al contrario tenemos un rezago y desgraciadamente la reforma eléctrica que no progresó pero que sigue en la cartera de la 4T, desincentiva la inversión privada en generación de energía limpia y no hubieran tenido el freno sin ese 70 por ciento en el congreso tenemos la falta de energía y el problema de los apagones y eso afecta”, expuso.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar