Los datos de la reducción de pobreza en Sinaloa están desfasados: IP

Los Mochis, Sin.- La información que promueve Gobierno del Estado de que Sinaloa es el séptimo con menor población en pobreza y que el porcentaje se ha reducido del 28.1 en el 2020 a un 21.6 por ciento en el 2022 de acuerdo a datos del CONEVAL están desfasados y no corresponden a la realidad que se vive en la entidad, manifestó José Ramos Ortiz.

El presidente de la Coparmex en Los Mochis indicó que es lamentable que se pretenda presumir de datos del pasado y que seguramente son de acuerdo a como le fue al sector agrícola en esos años.

“Sobre todo en Sinaloa tiene que ver mucho con el sector agro y seguramente esos datos son de años atrás y si puede ser, pero el tema que se debe manejar es la actualidad, les aseguro que los datos no están así en este momento sino todo lo contrario, están desfasados y no es la actualidad y que penas que se presuman datos con hechos anteriores y no es lo que estamos viviendo no”, explicó.

El dirigente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte mencionó que si la estadística se actualizara se observaría realmente la diferencia, más aún cuando existe el riesgo de una severa crisis por el tema de la sequía.

“Muy debajo de esos datos que tiene ahorita CONEVAL y que vemos que si no hay algún evento extraordinario de que haya siembras medianamente normales vamos a bajar aún más”, comentó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo señaló que es normal que el informe del CONEVAL sea de una baja en el nivel de pobreza en Sinaloa, ya que esos años fueron positivos para el sector agrícola.

“No pues ahorita como se mencionaba si los datos que se están tomando del 2020 2021 recuerden que en esos años los precios del maíz estuvieron muy bien, no hubo abundancia, pero se pudo seguir trabajando, se pagaron impuestos y esos años son muy diferentes a lo que estamos viviendo en la actualidad”, expuso.

De acuerdo a la información del CONEVAL en ese periodo 185 mil ciudadanos en Sinaloa salieron de la línea de pobreza y la población que no es pobre ni vulnerable se incrementó de un 31.7 a un 36.2 por ciento.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar