Los disparos del ejército israelí matan a 57 personas en un reparto de comida en Gaza

Gaza.- Al menos 57 personas han sido asesinadas y otras 363 han resultado heridas por fuego israelí este miércoles en la Franja de Gaza mientras iban a por ayuda humanitaria, según ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí.

«Esto eleva a 224 el número total de víctimas de violencia que llegaron a hospitales desde las zonas designadas para la distribución de ayuda, y a más de 1.858 los heridos», ha explicado Sanidad en un comunicado. El texto recopila todos los fallecidos desde que el 27 de mayo la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), vinculada a Estados Unidos, comenzara a repartir ayuda en Gaza según un nuevo esquema israelí para suplantar a la ONU.

Desde la puesta en marcha del nuevo modelo de distribución controlado GHF, prácticamente todos los días se están registrando muertos mientras esperan cerca de los nuevos puntos de reparto de comida controlados por la Fundación y custodiados por las fuerzas israelíes.

La Cruz Roja palestina ha informado en otra nota de que este miércoles han trasladado a su hospital de campaña a 12 muertos y 150 heridos «que fueron atacados en un punto de distribución de ayuda en Ráfah», en el sur de Gaza.

Al menos 35 muertos en el corredor de Netzarim

Al menos 35 de los asesinatos por el fuego israelí se han producido en la zona del corredor de Netzarim, en el centro del enclave. Han sido trasladados a los hospitales de Al Shifa, Al Quds y Alwadeh, según han explicado a EFE fuentes de Sanidad de Gaza.

El Ejército israelí, en un comunicado, ha reconocido que durante la noche sus fuerzas «realizaron disparos de advertencia contra sospechosos que avanzaban y representaban una amenaza para las tropas en la zona del corredor de Netzarim».

«Esto a pesar de las advertencias de que la zona es una zona de combate activo. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) tienen conocimiento de informes sobre personas heridas; los detalles están bajo revisión», añade la nota.

En esa zona del corredor de Netzarim, que divide la Franja de este a oeste y está bajo control de las tropas israelíes, se encuentra uno de los cuatro puntos de distribución de GHF.

Allí acuden cientos de personas caminando desde el norte de la Franja (adonde apenas llega nada de ayuda) en un intento de encontrar comida, tanto de GHF como de los camiones de la ONU y otras organizaciones que deja entrar Israel.

Menos de dos comidas diarias

La Fundación ha informado en un comunicado de que, desde el 27 de mayo, ha repartido 16 millones de raciones de comida, una cantidad que equivale a menos de dos comidas diarias durante cuatro días si el alimento estuviera llegando a toda la población del enclave.

«El número total de comidas distribuidas hasta la fecha asciende a unas 16.041.982, repartidas en aproximadamente 271.200 cajas», ha detallado GHF en el documento.

La mayoría de cajas con comida, sin embargo, han sido repartidas en el área sureña, forzosamente evacuada, dejando a la población del norte al borde de la hambruna y dependiente de la poca harina y algunos víveres más que han introducido camiones de la ONU, la mayoría saqueada antes de llegar al norte.

Cierres continuos de los centros de distribución de ayuda

El martes, la GHF informó en sus redes sociales de que este miércoles a mediodía abrirían sus centros. Sobre las 3.00 de la madrugada, alertó a los gazatíes de que el centro de Wadi Gaza, ubicado cerca del corredor de Netzarim, estaba cerrado tras agotarse la comida que se iba a distribuir.

Este miércoles, un cuarto de hora antes del mediodía, la Fundación ha indicado que ya se había cerrado uno de los centros, el ubicado en Tal Al Sultán (Ráfah, al sur) y cinco minutos pasado el mediodía que se había cerrado otro, el ubicado en el barrio Saudí, también en Ráfah.

La Fundación Humanitaria para Gaza gestiona cuatro puntos de reparto de ayuda de acuerdo con un nuevo mecanismo establecido por Israel para evitar a la ONU, considerada anti-israelí por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con el que, según afirma Israel, la comida acaba en manos del grupo islamista Hamás.

Más de 55.000 palestinos asesinados por Israel en 20 meses

Los tiroteos israelíes contra las colas del hambre se han vuelto habituales. El martes, Sanidad registró otros 36 gazatíes muertos y 208 heridos por lo que calificó de disparos y artillería israelí en diferentes puntos de la Franja de Gaza cuando se dirigían a recoger comida.

Los organismos internacionales y la ONU, que solían ser los principales encargados de la distribución de ayuda y que ahora tienen un papel secundario, han criticado la iniciativa por considerar que no es neutral y además obliga a los palestinos a desplazarse a zonas militares.

Israel permite a estas organizaciones que entren a Gaza algunos camiones, pero en un número muy lejos de los 600 al día que la ONU considera deben acceder para cubrir las necesidades de los 2,1 millones de gazatíes.

Desde el inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza, al menos 55.104 personas han sido asesinadas por el Ejército israelí y otras 127.394 han resultado heridas. Sanidad alerta de que estas cifras no incluyen los miles de cuerpos que aún siguen bajo los escombros.

Según el recuento de las autoridades de la Franja, el 60% de los fallecidos son mujeres o niños: se estima que unos 18.000 menores de edad han muerto bajo fuego israelí. Además, cerca de 2.500 unidades familiares han muerto en los ataques, siendo borradas en su conjunto del registro civil de la Franja.

Israel recupera los cuerpos de dos rehenes

El Ejército israelí ha recuperado en Gaza los cuerpos de dos rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023, uno de ellos identificado como Yair Yaakov, según ha anunciado en un comunicado la oficina del primer ministro. »

En una operación del Ejército y el Shin Bet (el servicio interior de inteligencia de Israel) en la Franja de Gaza, los cuerpos de dos de nuestros secuestrados fueron devueltos a Israel: el difundo Yair Yaakov y otro secuestrado cuyo nombre aún no ha sido revelado», afirma la nota.

Según el Foro de Familiares de Rehenes y Familias, Yair Yaakov residía en el kibutz Nir Oz y, según se confirmó en febrero de 2024, fue asesinado el 7 de octubre, cuando tenía 59 años. Fue secuestrado en su domicilio junto con sus hijos, Or y Yagil, y su pareja, Meirav, que fueron liberados como parte de un acuerdo en noviembre de 2023.

Con información de rtve

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar