Guasave, Sin.- Las monedas que se les otorgan a los niños que trabajan en los cruceros son contraproducentes y es perpetuarlos a seguir trabajando en los semáforos, además de limitarlos en sus derechos, sobre todo porque los niños chiquitos o bebés son el negocio, indicó Lluvia Ariana Pérez Tiznado, auxiliar de la comisión de la primera infancia de sipinna.
Dijo que la explotación infantil se mantiene viva desde la caridad y la empatía que muestran los ciudadanos al otorgar alguna moneda a los niños que trabajan en la calle.
«El negocio de la explotación infantil se mantiene vivo, desgraciadamente desde la caridad y la empatía que nosotros como sociedad vemos y sentimos por esos niños, sin embargo es lo peor y es contraproducente», manifestó.
Indicó que como Sipinna han venido colaborando con el sistema DIF en la campaña que actualmente promueven para la eliminación del trabajo infantil en los principales cruceros de las ciudades, incluso indicó que aunque la campaña es impulsada por el sistema DIF seguirán analizando la situación para revisar en revisar en qué otros aspectos les pueden colaborar.
Comentó que según la información que tienen registrada se puede constatar que la mayoría de los casos de niños que trabajan en la calle se trata de extranjeros, sin embargo, subrayó que también se genera esta situación en la entidad.