Los Mochis, Sin.- Ante el pronóstico de un descenso en la temperatura en el norte de la entidad, los productores se sienten nerviosos y con la incertidumbre de que es lo que pueda pasar si estas condiciones se concretan y llegan a provocar daños a los cultivos en pie, señaló Baltazar Valdez Armentía.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa manifestó que la preocupación es generalizada precisamente porque las condiciones del sector agrícola no son las mejores, además de que en este momento no cuentan con agua suficiente como para realizar riegos de auxilio emergentes, pero lo que si se encuentran realizando son aplicaciones de fertilizantes para fortalecer las plantas y evitar lo más que se pueda cualquier afectación.
“La verdad es que sí nos tiene muy nerviosos es una situación verdaderamente que nos acongoja de que se pueda cumplir el pronóstico y estamos muy limitados para poder hacer lo que normalmente se hace que es dar un riego de auxilio emergente y no es posible dar esa estrategia por el agua y ahorita lo que hacen algunos es aplicar fertilizantes foliares que contemplan aminoácidos y que se pueda proteger y hacer más fuertes las plantas y hacer frente a la inclemencia del tiempo que se nos viene para el 7 y 8 de este mes”, expresó.
El dirigente agrícola en la entidad mencionó que es poco el margen de acción que tienen en este momento más cuando se tienen problemas de sequía y no se contaría con el recurso para una posible resiembra.
“No tenemos mucho margen de acción para poder tratar de manera individual o grupos y poder hacer más acciones que contrarresten este pronóstico de clima y más que no tenemos agua para poder resembrar esa es nuestra máxima limitante en este momento”, resaltó.
Baltazar Valdez dijo que lo más lamentable es que muchos productores al no tener créditos de avío con la banca no pudieron asegurar sus cultivos.
“Desafortunadamente hay mucha superficie que no cuenta con el seguro agrícola derivado precisamente por la falta de crédito, la mayoría hemos avanzado con recursos propios o con préstamos de las casas comerciales en el caso de semillas y fertilizantes y esa es una limitante para asegurar los cultivos y son muchos productores quiero decir que sin el crédito que nos hubiera ayudado a proteger los cultivos no”, expuso.