Los Mochis, Sin.- En lo que es un paso importante para que 70 productores que fueron estafados por un funcionario de la Financiera Nacional de Desarrollo sean borrados del buró de crédito y salgan del problema legal al que fueron llevados por ese servidor y sus malas acciones, directivos de la institución se comprometieron a revisar los expedientes de los afectados caso por caso, evaluar la posibilidad de una respuesta y encontrar una solución satisfactoria para los agricultores, todos de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur.
Además, los funcionarios de la FND se comprometieron a denunciar penalmente al mal servidor y exigir la aplicación de medidas legales y reparación del daño a los 70 productores que están en la clasificación de deudores no sujetos de crédito, pero además con problemas legales que pudieran llevarlos a perder patrimonios o en el peor de los casos a cuestiones penales.
La diputada federal Ana Ayala Leyva dio a conocer que gestionó ante la FND la visita de sus funcionarios de primer nivel para que se reunieran como los 70 productores afectados, así como los directivos del organismo agrícola, escuchar el planteamiento del problema en que los metió un mal funcionario que hizo uso incorrecto de sus responsabilidades, y buscar una solución.
“Hay casos en que se resolverá rápido la liberación de garantías, hay casos en que necesariamente el productor deberá demandar legalmente al funcionario que incurrió en esas malas prácticas”, dijo Ayala Leyva.
Ayala Leyva dijo que uno de los compromisos fundamentales que asumieron los funcionarios de la FND que se reunieron con los 70 productores y sus dirigentes agrícolas, es emprender acciones legales contra el servidor que hizo mal uso y que abusó de la confianza de los afectados.
“Ellos ven bien que se les resuelva, porque no fue la institución la que los fraudeó, fueron las actividades y el abuso de confianza de quien en su momento los asesoraba como prestador de servicio en la FND, tienen identificado plenamente a la persona, se refieren con una naturalidad de que en algunos años estuvo en varias ocasiones otorgándoles créditos”, dijo.
Es necesario que la institución les resuelva a los productores, porque no fue Financiera la que los fraudeó, fue una mala práctica de un funcionario.
Finalmente, Ayala Leyva dijo que el compromiso es que los funcionarios de la Financiera Nacional regresen antes de que concluya el mes de enero del 2024 a fin de traer alguna solución, que se aclare lo que se tenga que aclarar y se tomen las acciones legales que tengan qué hacerse.